Hantavirus antibody frequency in rice farmers from a tropical region in northeast Peru

Descripción del Articulo

Introducción. Existe limitada evidencia acerca de la exposición al hantavirus en el Perú. Los casos sintomáticos y estudios de seroprevalencia en febriles y población asintomática provienen de la región Loreto; sin embargo, existen grupos ocupacionales expuestos a los reservorios e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romaní Romaní, Franco, García Mendoza, Maria Paquita, Alarcón Villaverde, Jorge Odón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17155
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hantavirus
Infecciones por Hantavirus
Serología
Agricultores
Perú
Hantavirus Infections
Serology
Farmers
Peru
Descripción
Sumario:Introducción. Existe limitada evidencia acerca de la exposición al hantavirus en el Perú. Los casos sintomáticos y estudios de seroprevalencia en febriles y población asintomática provienen de la región Loreto; sin embargo, existen grupos ocupacionales expuestos a los reservorios en regiones sin circulación conocida del virus. Objetivo. Determinar la frecuencia de anticuerpos contra el hantavirus en arroceros de un valle ubicado en una zona subtropical del Perú. Métodos. Estudio transversal en una muestra aleatoria de 250 agricultores de arroz obtenida en 2010 en el valle Alto Mayo (región San Martín), que incluyó la obtención de una muestra de sangre en cuyo suero se determinó la presencia de anticuerpos inmunoglobulinas G (IgG) mediante ELISA indirecto, y anticuerpos inmunoglobulinas M (IgM) mediante ELISA de captura. Resultados. Identificamos un caso con anticuerpos IgM (0,40%, IC95%: 0,01 a 2,21), pero no encontramos agricultores con anticuerpos IgG. El caso tenía contacto frecuente con ratas y roedores en la vivienda y campo de cultivo. Conclusión. Mostramos la primera evidencia serológica de infección por hantavirus en la región San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).