Exportación Completada — 

Estudio de la adsorción de Cu(II) a partir de solución acuosa por perlas de pectina

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha obtenidogel de pectina en forma de perlas esféricas, al hacer gotear una solución al 4,0% de pectina, que se encuentra a un pH=3,4, sobre una mezcla de alcohol al 96% con una solución 0,2 M de cloruro de calcio en la relación 1:1.  El pH óptimo para la adsorción de los i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia, N., Huizar, A., Yarango, A., Rojas, N.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11326
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción Cu(II)
perlas de pectina
cinética de adsorción.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha obtenidogel de pectina en forma de perlas esféricas, al hacer gotear una solución al 4,0% de pectina, que se encuentra a un pH=3,4, sobre una mezcla de alcohol al 96% con una solución 0,2 M de cloruro de calcio en la relación 1:1.  El pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu(II) se encuentraen el intervalo de 4,5 a 5. Los datos experimentales de la adsorción del Cu(II) por perlas de pectina se describen por el modelo de Langmuir. El valor de las constantes de la ecuación de Langmuir son: para la máxima capacidad de adsorción es qmax =8,77 mg/g  y para la constante de Lagmuir b=0,027. Del estudio de la cinética del proceso de adsorción  se ha determinado que el equilibrio del proceso de adsorción se alcanza a los 250 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).