1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se ha obtenidogel de pectina en forma de perlas esféricas, al hacer gotear una solución al 4,0% de pectina, que se encuentra a un pH=3,4, sobre una mezcla de alcohol al 96% con una solución 0,2 M de cloruro de calcio en la relación 1:1. El pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu(II) se encuentraen el intervalo de 4,5 a 5. Los datos experimentales de la adsorción del Cu(II) por perlas de pectina se describen por el modelo de Langmuir. El valor de las constantes de la ecuación de Langmuir son: para la máxima capacidad de adsorción es qmax =8,77 mg/g y para la constante de Lagmuir b=0,027. Del estudio de la cinética del proceso de adsorción se ha determinado que el equilibrio del proceso de adsorción se alcanza a los 250 min.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se han obtenido perlas de alginato de calcio dopadas con Etilendiaminotetraacético (EDTA), las cuales se han utilizado en la separación de iones de Cu (II) a partir de solución acuosa. Para obtener las perlas, se preparó una solución de 4 g de alginato de sodio en 300 mL de agua destilada. Esta solución se repartió en 5 muestras de 50 mL, a las cuales se agregaron diferentes cantidades de EDTA (0,4, 0,5, 1,5, 2,0 y 2,5 g) mediante agitación constante. Cada una de las soluciones obtenidas, con ayuda de una bomba peristáltica, se hace gotear sobre una solución 0,2 M de cloruro de calcio CaCl2, obteniéndose perlas de forma esférica. Se ha determinado que el pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu (II) se encuentra en el intervalo de 4,5 a 5. Del análisis de las isotermas experimentales de adsorción con ayuda del modelo de adsorción de L...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se ha obtenidogel de pectina en forma de perlas esféricas, al hacer gotear una solución al 4,0% de pectina, que se encuentra a un pH=3,4, sobre una mezcla de alcohol al 96% con una solución 0,2 M de cloruro de calcio en la relación 1:1. El pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu(II) se encuentraen el intervalo de 4,5 a 5. Los datos experimentales de la adsorción del Cu(II) por perlas de pectina se describen por el modelo de Langmuir. El valor de las constantes de la ecuación de Langmuir son: para la máxima capacidad de adsorción es qmax =8,77 mg/g y para la constante de Lagmuir b=0,027. Del estudio de la cinética del proceso de adsorción se ha determinado que el equilibrio del proceso de adsorción se alcanza a los 250 min.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se han obtenido perlas de alginato de calcio dopadas con Etilendiaminotetraacético (EDTA), las cuales se han utilizado en la separación de iones de Cu (II) a partir de solución acuosa. Para obtener las perlas, se preparó una solución de 4 g de alginato de sodio en 300 mL de agua destilada. Esta solución se repartió en 5 muestras de 50 mL, a las cuales se agregaron diferentes cantidades de EDTA (0,4, 0,5, 1,5, 2,0 y 2,5 g) mediante agitación constante. Cada una de las soluciones obtenidas, con ayuda de una bomba peristáltica, se hace gotear sobre una solución 0,2 M de cloruro de calcio CaCl2, obteniéndose perlas de forma esférica. Se ha determinado que el pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu (II) se encuentra en el intervalo de 4,5 a 5. Del análisis de las isotermas experimentales de adsorción con ayuda del modelo de adsorción de L...