El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú

Descripción del Articulo

En el presente artículo se verá como un TLC con E E. U U. presenta oportunidades y riesgos para el país. Primero, se analizará qué implica un TLC y por qué se negocian ahora con bastante frecuencia; segundo, por qué se busca tener un TLC con EE.UU.; tercero, se verá la relación comercial con ese paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Rodríguez, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9260
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9260
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_b32ce6f91110e817ce89ec4e64c6f1d4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9260
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el PerúAquino Rodríguez, CarlosEn el presente artículo se verá como un TLC con E E. U U. presenta oportunidades y riesgos para el país. Primero, se analizará qué implica un TLC y por qué se negocian ahora con bastante frecuencia; segundo, por qué se busca tener un TLC con EE.UU.; tercero, se verá la relación comercial con ese país; cuarto, qué sectores peruanos pueden aprovechar las oportunidades que se presentan (y quienes se pueden perjudicar); y quinto, qué se debe hacer para aprovechar esas oportunidades y afrontar los riesgos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2005-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/926010.15381/pc.v4i0.9260Pensamiento Crítico; Vol. 4 (2005); 041-055Pensamiento Crítico; Vol. 4 (2005); 041-0552617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9260/8081Derechos de autor 2005 Carlos Aquino Rodríguezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/92602020-03-04T10:34:38Z
dc.title.none.fl_str_mv El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
title El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
spellingShingle El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
Aquino Rodríguez, Carlos
title_short El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
title_full El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
title_fullStr El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
title_full_unstemmed El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
title_sort El Tratado de Libre Comercio entre Perú-EE.UU. y las Oportunidades y Riesgos Para el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino Rodríguez, Carlos
author Aquino Rodríguez, Carlos
author_facet Aquino Rodríguez, Carlos
author_role author
description En el presente artículo se verá como un TLC con E E. U U. presenta oportunidades y riesgos para el país. Primero, se analizará qué implica un TLC y por qué se negocian ahora con bastante frecuencia; segundo, por qué se busca tener un TLC con EE.UU.; tercero, se verá la relación comercial con ese país; cuarto, qué sectores peruanos pueden aprovechar las oportunidades que se presentan (y quienes se pueden perjudicar); y quinto, qué se debe hacer para aprovechar esas oportunidades y afrontar los riesgos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9260
10.15381/pc.v4i0.9260
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9260
identifier_str_mv 10.15381/pc.v4i0.9260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9260/8081
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Carlos Aquino Rodríguez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Carlos Aquino Rodríguez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol. 4 (2005); 041-055
Pensamiento Crítico; Vol. 4 (2005); 041-055
2617-2143
1728-502X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238266489798656
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).