Crianza de Leptotes callanga (Lepidoptera : Lycaenidae : Polyommatinae) sobre Genista monspessulana (Fabaceae introducida de origen mediterráneo) en el Sur de Perú
Descripción del Articulo
La estación científica de Wayquecha se sitúa en el departamento de Cusco, en el sudeste de Perú, a una altitud de 2900 m (13°10.506'S - 71°35.210'W). En esta estación, encontramos una oruga de Leptotes callanga (Dyar, 1913) (Lepidoptera : Lycaenidae : Polyommatinae), alimentándose de flore...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17780 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eumaeini Polyommatinae Fabaceae host plant breeding cryptic coloration invasive plant Wayqecha biological station planta hospedera crianza especie poliantófaga coloración criptica planta invasora estación biológica Wayqecha |
Sumario: | La estación científica de Wayquecha se sitúa en el departamento de Cusco, en el sudeste de Perú, a una altitud de 2900 m (13°10.506'S - 71°35.210'W). En esta estación, encontramos una oruga de Leptotes callanga (Dyar, 1913) (Lepidoptera : Lycaenidae : Polyommatinae), alimentándose de flores de Genista monspessulana (L.) L.A.S. Johnson (Fabaceae), una planta no nativa, de origen mediterráneo. La crianza permitió obtener una hembra adulta de L. callanga. La oruga en el último estadio y la crisálida se describen e ilustran. Se comenta la adaptación de esta especie a una nueva planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).