EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO
Descripción del Articulo
Es natural que el debate sobre lo que debemos decidir en el Perú revista la máxima importancia ya que está peligrosamente en juego nuestro futuro, no necesariamente en sentido negativo sino, como en toda posibilidad, se presentan oportunidades favorables pero también asoman amenazas que tendrían que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5558 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_b16219354316264eb641f435d6a15660 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5558 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADOBortesi Longhi, LuisEs natural que el debate sobre lo que debemos decidir en el Perú revista la máxima importancia ya que está peligrosamente en juego nuestro futuro, no necesariamente en sentido negativo sino, como en toda posibilidad, se presentan oportunidades favorables pero también asoman amenazas que tendrían que ser identificadas y neutralizadas . Esto se conoce comúnmente como las "fortalezas" y las "debilidades". Lo primero que debemos hacer concierne al sector EDUCACIÓN. El diagnóstico de la realidad educativa actual es francamente deplorable (por desgracia ocupamos uno de los niveles mas bajos de la América Latina) siendo la televisión nacional uno de los principales elementos responsables de la pobreza cultural y de valores que afecta a las grandes masas populares. La primera reorientación debe provenir de los medios masivos de comunicación - La Tv. a la cabeza - para cumplir lo que la propia Constitución en el Art. 14º ordena: "Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación científica, técnica, cultural y preparar a la población para la vida y para el trabajo". Está claro que el tema de la educación será la base para la competitividad y para acceder a un mejor nivel de vida. A fin de lograr resultados en este sector es menester un acuerdo nacional a largo plazo y una estable política dirigida por el Estado y compartida por la Iglesia y las Universidades.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2002-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/555810.15381/quipu.v9i17.5558Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 17 (2002); 37-40Quipukamayoc; Vol. 9 No. 17 (2002); 37-401609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5558/4834Derechos de autor 2002 Luis Bortesi Longhihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/55582020-05-27T20:40:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO |
| title |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO |
| spellingShingle |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO Bortesi Longhi, Luis |
| title_short |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO |
| title_full |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO |
| title_fullStr |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO |
| title_full_unstemmed |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO |
| title_sort |
EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bortesi Longhi, Luis |
| author |
Bortesi Longhi, Luis |
| author_facet |
Bortesi Longhi, Luis |
| author_role |
author |
| description |
Es natural que el debate sobre lo que debemos decidir en el Perú revista la máxima importancia ya que está peligrosamente en juego nuestro futuro, no necesariamente en sentido negativo sino, como en toda posibilidad, se presentan oportunidades favorables pero también asoman amenazas que tendrían que ser identificadas y neutralizadas . Esto se conoce comúnmente como las "fortalezas" y las "debilidades". Lo primero que debemos hacer concierne al sector EDUCACIÓN. El diagnóstico de la realidad educativa actual es francamente deplorable (por desgracia ocupamos uno de los niveles mas bajos de la América Latina) siendo la televisión nacional uno de los principales elementos responsables de la pobreza cultural y de valores que afecta a las grandes masas populares. La primera reorientación debe provenir de los medios masivos de comunicación - La Tv. a la cabeza - para cumplir lo que la propia Constitución en el Art. 14º ordena: "Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación científica, técnica, cultural y preparar a la población para la vida y para el trabajo". Está claro que el tema de la educación será la base para la competitividad y para acceder a un mejor nivel de vida. A fin de lograr resultados en este sector es menester un acuerdo nacional a largo plazo y una estable política dirigida por el Estado y compartida por la Iglesia y las Universidades. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-06-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5558 10.15381/quipu.v9i17.5558 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5558 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v9i17.5558 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5558/4834 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Luis Bortesi Longhi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Luis Bortesi Longhi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 17 (2002); 37-40 Quipukamayoc; Vol. 9 No. 17 (2002); 37-40 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238275135307776 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).