LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura

Descripción del Articulo

El crecimiento de la economía peruana mantiene las proyecciones fijadas por el gobierno a pesar de existir flujos de capital más restrictivos provocados por la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Estas han elevado la tasa interbancaria de interés a 6.50 por ciento c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5722
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5722
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_ae720642c72119e44b456e2fa54f625a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5722
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de CoyunturaHerrera García, BeatrizEl crecimiento de la economía peruana mantiene las proyecciones fijadas por el gobierno a pesar de existir flujos de capital más restrictivos provocados por la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Estas han elevado la tasa interbancaria de interés a 6.50 por ciento con lo que el frente externo crea un comportamiento del mercado de valores mucho más volátil, lo que tendrá impacto sobre todo en aquellos flujos de inversión de portafolio e inversiones en la bolsa de valores de la región por parte de los agentes externos. Asimismo, los estimados del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos (4,3 % del PBI) no representaría mayores problemas para su financiamiento, sin perder reservas internacionales, dado que los precios de los conmodities (cobre, oro, harina de pescado), tienden a incrementarse durante el año. Igualmente todavía hay mucha libertad para que el gobierno con las metas de déficit fiscal, pactadas con el FMI hasta junio próximo, tanto la meta del sector público consolidado durante el primer trimestre, se pueda cumplir, como el 1,9por ciento del PBI de déficit fiscal, aunque en este caso se requerirá de una mayor restricción de los gastos corrientes en el segundo semestre del año.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2000-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/572210.15381/quipu.v7i13.5722Quipukamayoc; Vol. 7 Núm. 13 (2000); 15-28Quipukamayoc; Vol. 7 No. 13 (2000); 15-281609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5722/4953Derechos de autor 2000 Beatriz Herrera Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/57222020-05-29T00:17:55Z
dc.title.none.fl_str_mv LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
title LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
spellingShingle LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
Herrera García, Beatriz
title_short LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
title_full LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
title_fullStr LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
title_full_unstemmed LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
title_sort LA ECONOMÍA PERUANA RETOMA TENDENCIAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. Análisis de Coyuntura
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera García, Beatriz
author Herrera García, Beatriz
author_facet Herrera García, Beatriz
author_role author
description El crecimiento de la economía peruana mantiene las proyecciones fijadas por el gobierno a pesar de existir flujos de capital más restrictivos provocados por la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Estas han elevado la tasa interbancaria de interés a 6.50 por ciento con lo que el frente externo crea un comportamiento del mercado de valores mucho más volátil, lo que tendrá impacto sobre todo en aquellos flujos de inversión de portafolio e inversiones en la bolsa de valores de la región por parte de los agentes externos. Asimismo, los estimados del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos (4,3 % del PBI) no representaría mayores problemas para su financiamiento, sin perder reservas internacionales, dado que los precios de los conmodities (cobre, oro, harina de pescado), tienden a incrementarse durante el año. Igualmente todavía hay mucha libertad para que el gobierno con las metas de déficit fiscal, pactadas con el FMI hasta junio próximo, tanto la meta del sector público consolidado durante el primer trimestre, se pueda cumplir, como el 1,9por ciento del PBI de déficit fiscal, aunque en este caso se requerirá de una mayor restricción de los gastos corrientes en el segundo semestre del año.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5722
10.15381/quipu.v7i13.5722
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5722
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v7i13.5722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5722/4953
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Beatriz Herrera García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Beatriz Herrera García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 7 Núm. 13 (2000); 15-28
Quipukamayoc; Vol. 7 No. 13 (2000); 15-28
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238275180396545
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).