La condición humana en la interacción docente-estudiante
Descripción del Articulo
No deja de ser altamente significativo que San Marcos, al dar inicio al año académico, nos convoque a docentes en torno a un tema central como es el de la condición humana. Temática que para nada desentona con una tradición histórica de nuestra universidad, toda vez que la cuestión de los sujetos, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8981 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | No deja de ser altamente significativo que San Marcos, al dar inicio al año académico, nos convoque a docentes en torno a un tema central como es el de la condición humana. Temática que para nada desentona con una tradición histórica de nuestra universidad, toda vez que la cuestión de los sujetos, de los actores en el claustro universitario, nos convoca a hacer de la condición humana el proyecto ético y político en el que se inscribe la labor docente y discente como proceso y como praxis social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).