Presentation

Descripción del Articulo

La Revista de Sociología fue publicada por primera vez en los años sesenta del siglo XX a iniciativa de José Mejía Valera con la colaboración de Aníbal Quijano, dejó de circular durante más de veinte años y con el esfuerzo autosostenido y solidario de Sulema Loayza Alatrista, Custodio Arias Nieto y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Fernández, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18980
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/18980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presentación
presentation
Descripción
Sumario:La Revista de Sociología fue publicada por primera vez en los años sesenta del siglo XX a iniciativa de José Mejía Valera con la colaboración de Aníbal Quijano, dejó de circular durante más de veinte años y con el esfuerzo autosostenido y solidario de Sulema Loayza Alatrista, Custodio Arias Nieto y Julio Mejía Navarrete volvió a publicarse. Hoy llegamos al número ventiséis en una situación de crisis de la mayor parte de los gobiernos progresistas y a 90 años de la fundación de Amauta, una de las revistas más importantes de Sudamérica de las primeras décadas del siglo XX; por eso, es propicio en estos tiempos de interrogantes y debate en torno a los gobiernos indicados de nuestra América y a la atmósfera social y política que nos sobrecoge, indigna e interpela recordar algunas ideas expresadas por José Carlos Mariátegui, fundador de Amauta, a propósito de su segundo aniversario en 1928 en su famoso texto “Aniversario y balance”: “”Nueva generación”, “nuevo espíritu”, “nueva sensibilidad”, todos estos términos han envejecido. Lo mismo hay que decir de estos otros rótulos: “vanguardia”, “izquierda”, “renovación”. Fueron nuevos y buenos en su hora. Nos hemos servido de ellos para establecer demarcaciones provisionales, por razones contingentes de topografía y orientación. Hoy resultan ya demasiado genéricos y anfibológicos. Bajo estos rótulos, empiezan a pasar gruesos contrabandos.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).