Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar cómo los precios de los commodities mineros, ejercen influencia sobre las exportaciones y determinar el grado de correlación entre los precios y los volúmenes exportados. Método: El estudio es de tipo descriptivo y correlacional no experimental. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15986 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exports portfolios products prices volatility Exportaciones portafolios productos precios volatilidad |
id |
REVUNMSM_a9a683f5d2270970b4076de5d6bddb6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15986 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017Portfolio of mining commodities and its incidence in exports. Peru: 2008-2017Gomero Gonzales, Nicko AlbertoExportsportfoliosproductspricesvolatilityExportacionesportafoliosproductospreciosvolatilidadObjetivo: El estudio tiene como objetivo determinar cómo los precios de los commodities mineros, ejercen influencia sobre las exportaciones y determinar el grado de correlación entre los precios y los volúmenes exportados. Método: El estudio es de tipo descriptivo y correlacional no experimental. Para realizar los contrastes respectivos se recurrió a información oficial procesada por el Ministerio de Energía y Minas de Perú. Se utilizó solo información secundaria e histórica. Resultados. Se llegó a determinar que los precios del portafolio de productos, debido a los vaivenes del mercado global se mueven en la misma dirección, aunque no con una simetría perfecta, pero no se encontró la misma evidencia con los volúmenes exportables , que por un lado presentan una correlaciones débiles y en algunos casos negativas , pero al contrastar los precios con el valor de las exportaciones se encontró una fuerte correlación para el oro , el zinc , el cobre , pero no así para la plata , cuya correlación con el precio es bastante débil . Conclusiones: Los precios de los commodities tienen el mismo recorrido por los cambios en el mercado, generando efectos dispersos en las exportaciones de estos productos.Objective: the objective of the study is to determine how the prices of mining commodities exert influence on exports and determine the degree of correlation between prices and volumes exported. Method: the study is a descriptive, correlational, and non-experimental research. In order to carry out the respective contrasts, official information processed by the Ministry of Energy and Mines of Peru was collected and only secondary and historical information was used. Results: After the information was processed and analyzed, it was determined that the prices of the product portfolio, due to the swings of the global market, move in the same direction, although not with perfect symmetry. Nevertheless, the same evidence was not found with the exportable volumes since on the one hand, they present weak and in some cases negative correlations, but when contrasting prices with the value of exports, a strong correlation was found for gold, zinc, copper, but not for silver, whose correlation with the price is quite weak. Conclusion: the price of commodities follows the same path due to changes in the market, generating dispersed effects in the exports of these products.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1598610.15381/quipu.v27i53.15986Quipukamayoc; Vol. 27 Núm. 53 (2019); 55-63Quipukamayoc; Vol. 27 No. 53 (2019); 55-631609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986/13928https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986/14037Derechos de autor 2019 Nicko Alberto Gomero Gonzaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/159862021-05-06T12:26:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 Portfolio of mining commodities and its incidence in exports. Peru: 2008-2017 |
title |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 |
spellingShingle |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 Gomero Gonzales, Nicko Alberto Exports portfolios products prices volatility Exportaciones portafolios productos precios volatilidad |
title_short |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 |
title_full |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 |
title_fullStr |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 |
title_full_unstemmed |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 |
title_sort |
Portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones. Perú: 2008-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
author |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
author_facet |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exports portfolios products prices volatility Exportaciones portafolios productos precios volatilidad |
topic |
Exports portfolios products prices volatility Exportaciones portafolios productos precios volatilidad |
description |
Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar cómo los precios de los commodities mineros, ejercen influencia sobre las exportaciones y determinar el grado de correlación entre los precios y los volúmenes exportados. Método: El estudio es de tipo descriptivo y correlacional no experimental. Para realizar los contrastes respectivos se recurrió a información oficial procesada por el Ministerio de Energía y Minas de Perú. Se utilizó solo información secundaria e histórica. Resultados. Se llegó a determinar que los precios del portafolio de productos, debido a los vaivenes del mercado global se mueven en la misma dirección, aunque no con una simetría perfecta, pero no se encontró la misma evidencia con los volúmenes exportables , que por un lado presentan una correlaciones débiles y en algunos casos negativas , pero al contrastar los precios con el valor de las exportaciones se encontró una fuerte correlación para el oro , el zinc , el cobre , pero no así para la plata , cuya correlación con el precio es bastante débil . Conclusiones: Los precios de los commodities tienen el mismo recorrido por los cambios en el mercado, generando efectos dispersos en las exportaciones de estos productos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986 10.15381/quipu.v27i53.15986 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v27i53.15986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986/13928 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986/14037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Nicko Alberto Gomero Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Nicko Alberto Gomero Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol. 27 Núm. 53 (2019); 55-63 Quipukamayoc; Vol. 27 No. 53 (2019); 55-63 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238278155206656 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).