Gerund Periphrasis in The Andean Spanish of La Mar (Ayacucho)
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el tratamiento descriptivo de las perífrasis de gerundio más recurrentes en el español hablado por los niños del distrito de La Mar (Ayacucho), cuya variante dialectal corresponde al castellano andino propiamente dicho (Escobar, 1978). De entre las construcciones presentad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17981 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Castellano andino Morfosintaxis Perífrasis verbales Gerundio Andean Spanish Morphosyntax Verbal periphrasis Gerund |
Sumario: | El presente trabajo aborda el tratamiento descriptivo de las perífrasis de gerundio más recurrentes en el español hablado por los niños del distrito de La Mar (Ayacucho), cuya variante dialectal corresponde al castellano andino propiamente dicho (Escobar, 1978). De entre las construcciones presentadas destaca la perífrasis estar + gerundio, tanto por su recurrencia como por su funcionalidad; esto es, el verbo “estar” como verbo auxiliar puede combinarse con cualquier otro verbo del español y producir, por tanto, una gama variada de construcciones perifrásticas altamente funcionales. Presentamos, asimismo, algunas otras construcciones que, si bien no alcanzan una gran funcionalidad, resultan características de esta variedad de español, fuertemente influida por el sufjo -chka del quechua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).