MORFOTIPO DE COLONIAS DE CEPAS DE CÁNDIDA DE PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA.

Descripción del Articulo

En los últimos años se observa un aumento del interés por las investigaciones relacionadas con los hongos de importancia clínica, especialmente a Cándida albicans y otras especies dentro del mismo género, dado que se considera como la cuarta causa más común de septisemias en hospitales americanos, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moromi Nakata, Hilda, Dávila Nicho, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3630
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3630
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En los últimos años se observa un aumento del interés por las investigaciones relacionadas con los hongos de importancia clínica, especialmente a Cándida albicans y otras especies dentro del mismo género, dado que se considera como la cuarta causa más común de septisemias en hospitales americanos, con una morbilidad de 30 a 70 %, BecK-Sague et. al. 1993, citado por Neil. Las candidiasis orofaríngeas son casi siempre diagnosticadas en el proceso o progresión de enfermedad del SIDA; recientes estudios sugieren que se puede asociar con la selección de cepas que tienen la habilidad de adherirse a la mucosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).