Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.

Descripción del Articulo

¿Quién es Flor Pucarina? Es la cantante popular más exitosa de la historia fonográfica peruana. No obstante, tal vez usted nunca ha escuchado su música, debido a esa barrera cultural que existe entre el “Perú oficial” y “el otro Perú”, como decía el antropólogo José Matos Mar en su Desborde popular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Luna, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23552
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23552
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_a4f21be97562a4767dbeeebe7190e298
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/23552
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.Pérez Luna, JulioPérez Luna, Julio¿Quién es Flor Pucarina? Es la cantante popular más exitosa de la historia fonográfica peruana. No obstante, tal vez usted nunca ha escuchado su música, debido a esa barrera cultural que existe entre el “Perú oficial” y “el otro Perú”, como decía el antropólogo José Matos Mar en su Desborde popular y crisis del Estado (1984). O, quizás, sí y hasta la idolatra, pero igual, posiblemente, no sabe quién es. La intérprete, también llamada la Faraona del Cantar Huanca, ya es un mito, un personaje de leyenda, y, como tal, su vida —o lo que se cuenta de ella— es una mezcla de realidad y ficción. Se sabe, por ejemplo, que su canción “Ayrampito”1 vendió un millón de copias hacia la mitad de la década de 1960 y que cuando murió, el 5 de octubre de 1987, una multitud que cubría aproximadamente 10 cuadras del Centro de Lima llevó su ataúd hasta el cementerio El Ángel. Pero también se ha dicho que era una libertina, que “había ejercido la prostitución” —en octubre de 2017, las protestas de habitantes y autoridades del valle del Mantaro provocaron que el diario La República, medio que publicó esta información, se disculpara y eliminara el artículo de su plataforma web—, que su fantasma sigue pululando por los bares de La Victoria y que soñar con ella trae buena suerte. La leyenda es tal que incluso su nombre de nacimiento ha generado contradicciones entre sus más aplicados cronistas (muchos creen que es Leonor Chávez Rojas, como figura en su lápida).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reviewapplication/pdftext/xmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/2355210.15381/tesis.v15i20.23552Tesis (Lima); Vol. 15 No. 20 (2022): January - June; 329-335Tesis (Lima); Vol. 15 Núm. 20 (2022): Enero - Junio; 329-3352707-63341995-696710.15381/tesis.v15i20reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23552/18617https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23552/18676Derechos de autor 2022 Julio Pérez Lunahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/235522022-10-06T11:24:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
title Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
spellingShingle Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
Pérez Luna, Julio
title_short Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
title_full Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
title_fullStr Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
title_full_unstemmed Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
title_sort Guillermo Joo Muñoz. Flor Pucarina. Hasta siempre... Huancayo, Fondo Editorial de la Municipalidad Distrital de Pucará, 2020. 120 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Luna, Julio
Pérez Luna, Julio
author Pérez Luna, Julio
author_facet Pérez Luna, Julio
author_role author
description ¿Quién es Flor Pucarina? Es la cantante popular más exitosa de la historia fonográfica peruana. No obstante, tal vez usted nunca ha escuchado su música, debido a esa barrera cultural que existe entre el “Perú oficial” y “el otro Perú”, como decía el antropólogo José Matos Mar en su Desborde popular y crisis del Estado (1984). O, quizás, sí y hasta la idolatra, pero igual, posiblemente, no sabe quién es. La intérprete, también llamada la Faraona del Cantar Huanca, ya es un mito, un personaje de leyenda, y, como tal, su vida —o lo que se cuenta de ella— es una mezcla de realidad y ficción. Se sabe, por ejemplo, que su canción “Ayrampito”1 vendió un millón de copias hacia la mitad de la década de 1960 y que cuando murió, el 5 de octubre de 1987, una multitud que cubría aproximadamente 10 cuadras del Centro de Lima llevó su ataúd hasta el cementerio El Ángel. Pero también se ha dicho que era una libertina, que “había ejercido la prostitución” —en octubre de 2017, las protestas de habitantes y autoridades del valle del Mantaro provocaron que el diario La República, medio que publicó esta información, se disculpara y eliminara el artículo de su plataforma web—, que su fantasma sigue pululando por los bares de La Victoria y que soñar con ella trae buena suerte. La leyenda es tal que incluso su nombre de nacimiento ha generado contradicciones entre sus más aplicados cronistas (muchos creen que es Leonor Chávez Rojas, como figura en su lápida).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/review
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23552
10.15381/tesis.v15i20.23552
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23552
identifier_str_mv 10.15381/tesis.v15i20.23552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23552/18617
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23552/18676
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Julio Pérez Luna
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Julio Pérez Luna
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Tesis (Lima); Vol. 15 No. 20 (2022): January - June; 329-335
Tesis (Lima); Vol. 15 Núm. 20 (2022): Enero - Junio; 329-335
2707-6334
1995-6967
10.15381/tesis.v15i20
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238325611659264
score 13.994699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).