Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana sobre la hiperplasia benigna de próstata (HBP) inducida por enantato de testosterona, en ratas. Diseño: Experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material bi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2133 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bixa orellana extracto acuoso hiperplasia benigna de próstata enantato de testosterona. |
id |
REVUNMSM_a3d5109bd0f635553a03d57866bc0335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2133 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratasHuamán, OscarSandoval, MiguelBéjar, ElsaHuamán, ZoraidaSánchez, CarlosBixa orellanaextracto acuosohiperplasia benigna de próstataenantato de testosterona.Objetivos: Determinar el efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana sobre la hiperplasia benigna de próstata (HBP) inducida por enantato de testosterona, en ratas. Diseño: Experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: 60 ratas machos de 5 meses de edad. Intervenciones: Los animales fueron distribuidos aleatoriamente en cinco grupos: A (control negativo), B (control positivo), C, D, y E (extracto acuoso 50; 150; 400 mg/kg, respectivamente). La inducción a HBP por enantato de testosterona (2 mg/kg) en solución oleosa (v.s.c.) se realizó en los grupos B, C, D y E, por 15 días. El tratamiento con suero fisiológico y extractos se inició al 5 día de empezada la inducción de HBP. Principales medidas de resultados: Antígeno prostático especifico (PSA) (ng/mL), especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (BARS) (nmol/mL), incremento de la glándula prostática; se utilizó p< 0,01. Resultados: Con relación a los niveles de PSA, no hubo diferencia significativa entre los grupos que recibieron tratamiento, con respecto al control, siendo el valor promedio menor a 4 nmol/mL; tampoco se encontró diferencia significativa entre los niveles de TBARS. El peso promedio de cada próstata fue: grupos A 0,66 ±0,015 g; B 1,55 ±0,12 g; C 1,38 ±0,11g; D 1,38 ±0,25 g y E 1,26 ±0,15 g. Conclusiones: El tratamiento con extracto acuoso de hojas de Bixa orellana a la dosis de 150 y 400 mg/kg redujo el crecimiento de la próstata inducidas a HBP, en ratas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/213310.15381/anales.v73i0.2133Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S22Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S221609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2133/1847Derechos de autor 2012 Oscar Huamán, Miguel Sandoval, Elsa Béjar, Zoraida Huamán, Carlos Sánchezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21332020-04-15T20:27:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas |
title |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas |
spellingShingle |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas Huamán, Oscar Bixa orellana extracto acuoso hiperplasia benigna de próstata enantato de testosterona. |
title_short |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas |
title_full |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas |
title_fullStr |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas |
title_full_unstemmed |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas |
title_sort |
Efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre la hiperplasia benigna de próstata inducida por enantato de testosterona en ratas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamán, Oscar Sandoval, Miguel Béjar, Elsa Huamán, Zoraida Sánchez, Carlos |
author |
Huamán, Oscar |
author_facet |
Huamán, Oscar Sandoval, Miguel Béjar, Elsa Huamán, Zoraida Sánchez, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval, Miguel Béjar, Elsa Huamán, Zoraida Sánchez, Carlos |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bixa orellana extracto acuoso hiperplasia benigna de próstata enantato de testosterona. |
topic |
Bixa orellana extracto acuoso hiperplasia benigna de próstata enantato de testosterona. |
description |
Objetivos: Determinar el efecto del extracto acuoso de hojas de Bixa orellana sobre la hiperplasia benigna de próstata (HBP) inducida por enantato de testosterona, en ratas. Diseño: Experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: 60 ratas machos de 5 meses de edad. Intervenciones: Los animales fueron distribuidos aleatoriamente en cinco grupos: A (control negativo), B (control positivo), C, D, y E (extracto acuoso 50; 150; 400 mg/kg, respectivamente). La inducción a HBP por enantato de testosterona (2 mg/kg) en solución oleosa (v.s.c.) se realizó en los grupos B, C, D y E, por 15 días. El tratamiento con suero fisiológico y extractos se inició al 5 día de empezada la inducción de HBP. Principales medidas de resultados: Antígeno prostático especifico (PSA) (ng/mL), especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (BARS) (nmol/mL), incremento de la glándula prostática; se utilizó p< 0,01. Resultados: Con relación a los niveles de PSA, no hubo diferencia significativa entre los grupos que recibieron tratamiento, con respecto al control, siendo el valor promedio menor a 4 nmol/mL; tampoco se encontró diferencia significativa entre los niveles de TBARS. El peso promedio de cada próstata fue: grupos A 0,66 ±0,015 g; B 1,55 ±0,12 g; C 1,38 ±0,11g; D 1,38 ±0,25 g y E 1,26 ±0,15 g. Conclusiones: El tratamiento con extracto acuoso de hojas de Bixa orellana a la dosis de 150 y 400 mg/kg redujo el crecimiento de la próstata inducidas a HBP, en ratas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2133 10.15381/anales.v73i0.2133 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2133 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2133/1847 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Oscar Huamán, Miguel Sandoval, Elsa Béjar, Zoraida Huamán, Carlos Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Oscar Huamán, Miguel Sandoval, Elsa Béjar, Zoraida Huamán, Carlos Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S22 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S22 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238243908714496 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).