LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Descripción del Articulo

El entorno de la universidad y de la sociedad en general está sufriendo desde los años setenta hasta hoy cambios de gran trascendencia: demográficos, económicos, sociales, tecnológicos y de competitividad nacional e internacional. Evidentemente, estos cambios repercuten en los sistemas de dirección,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Sánchez, Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9864
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9864
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_a0d765855bc8bfcfca08f36a0b927d98
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9864
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍASBustamante Sánchez, YolandaEl entorno de la universidad y de la sociedad en general está sufriendo desde los años setenta hasta hoy cambios de gran trascendencia: demográficos, económicos, sociales, tecnológicos y de competitividad nacional e internacional. Evidentemente, estos cambios repercuten en los sistemas de dirección, organización y gestión de las universidades cuyos modelos fueron concebidos para dar respuesta a un entorno mucho más sencillo y estable. Frente a estos nuevos desafíos, la planificación estratégica se revela como una herramienta útil y necesaria para facilitar el ajuste continuo de la universidad a estas nuevas situaciones. Su desarrollo a nivel institucional debe promover el conocimiento de la institución, contemplar los posibles cambios en materia educativa y facilitar su permanente adecuación organizativa. La planificación estratégica permitirá clarificar a qué usuarios potenciales se dirige la universidad, las áreas que deben abarcar sus servicios, la identificación de su misión. La determinación y cumplimiento de los objetivos específicos y acciones estratégicas requiere de parte de todas las unidades implicadas en la planificación el desarrollo de un pensamiento estratégico. Esto facilitará el establecimiento de un orden de prioridades en las acciones. Se trata de actuar en función de los objetivos que pretenden alcanzar, llevar a cabo una toma de decisiones acertada.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/986410.15381/gtm.v6i12.9864Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 No. 12 (2003); 79-82Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 79-821728-29691560-908110.15381/gtm.v6i12reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9864/9286Derechos de autor 2003 Yolanda Bustamante Sánchezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/98642020-05-03T09:43:02Z
dc.title.none.fl_str_mv LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
title LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
spellingShingle LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Bustamante Sánchez, Yolanda
title_short LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
title_full LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
title_fullStr LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
title_full_unstemmed LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
title_sort LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante Sánchez, Yolanda
author Bustamante Sánchez, Yolanda
author_facet Bustamante Sánchez, Yolanda
author_role author
description El entorno de la universidad y de la sociedad en general está sufriendo desde los años setenta hasta hoy cambios de gran trascendencia: demográficos, económicos, sociales, tecnológicos y de competitividad nacional e internacional. Evidentemente, estos cambios repercuten en los sistemas de dirección, organización y gestión de las universidades cuyos modelos fueron concebidos para dar respuesta a un entorno mucho más sencillo y estable. Frente a estos nuevos desafíos, la planificación estratégica se revela como una herramienta útil y necesaria para facilitar el ajuste continuo de la universidad a estas nuevas situaciones. Su desarrollo a nivel institucional debe promover el conocimiento de la institución, contemplar los posibles cambios en materia educativa y facilitar su permanente adecuación organizativa. La planificación estratégica permitirá clarificar a qué usuarios potenciales se dirige la universidad, las áreas que deben abarcar sus servicios, la identificación de su misión. La determinación y cumplimiento de los objetivos específicos y acciones estratégicas requiere de parte de todas las unidades implicadas en la planificación el desarrollo de un pensamiento estratégico. Esto facilitará el establecimiento de un orden de prioridades en las acciones. Se trata de actuar en función de los objetivos que pretenden alcanzar, llevar a cabo una toma de decisiones acertada.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9864
10.15381/gtm.v6i12.9864
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9864
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v6i12.9864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9864/9286
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Yolanda Bustamante Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Yolanda Bustamante Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 No. 12 (2003); 79-82
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 79-82
1728-2969
1560-9081
10.15381/gtm.v6i12
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238261857189888
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).