INTRODUCTION TO ARQUIAL METED FOR CRANEO FACIAL GROWTH PREDICTION
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como propósito descubrir como se ha ido desarrollando aspectos pocos conocidos sobre predicción del crecimiento crancofacial. Que a partir de la universidad de Illionois fue madurando como sugerencia que le hizo el Dr. Donws (Jefe de Práctica del Postgrado en Ortodoncia) a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3379 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente artículo tiene como propósito descubrir como se ha ido desarrollando aspectos pocos conocidos sobre predicción del crecimiento crancofacial. Que a partir de la universidad de Illionois fue madurando como sugerencia que le hizo el Dr. Donws (Jefe de Práctica del Postgrado en Ortodoncia) al Dr. Ricketts para que sea el quien investigue sobre estos aspectos. Posteriormente con cl avance de la ciencia l Dr. Ricketts comenzó a indagar y mis recientemente a proponer la predicción del crecimiento craneofacial basados en estudios de Moss y Bjork. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).