La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito

Descripción del Articulo

Este trabajo examina la producción de la renta en Iguaque, un pueblo de unos 300 indios, y la composición de su población, «asentado en una hoya sercado de tierras e ser toda tierra aspera e la mas della ynfructifera», en la cercanía de Villa de Leyva, provincia de Tunja del Nuevo Reino de Granada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla, Heraclio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6918
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6918
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_9b4c6369cf424873f9132a1bd8e742ef
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6918
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsitoBonilla, HeraclioEste trabajo examina la producción de la renta en Iguaque, un pueblo de unos 300 indios, y la composición de su población, «asentado en una hoya sercado de tierras e ser toda tierra aspera e la mas della ynfructifera», en la cercanía de Villa de Leyva, provincia de Tunja del Nuevo Reino de Granada, en el último tercio del siglo XVI. Está basado en el análisis de tres visitas, incluidas en los pleitos que sus encomenderos entablaron con las diferentes autoridades coloniales. La experiencia de los indios de Iguaque y de las sucesivas visitas a que fueron sometidos permite ejemplificar, a nivel muy local, algunas dimensiones importantes sobre el papel que tuvieron los indios, y su reclutamiento institucional dentro de la encomienda, en el proceso de transición al sistema colonial. En un siglo Iguaque perdió de manera casi completa a su población tributaria.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2004-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/691810.15381/is.v8i13.6918Investigaciones Sociales; Vol. 8 No. 13 (2004); 85 - 110Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 13 (2004); 85 - 1101818-47581560-9073reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6918/6128Derechos de autor 2004 Heraclio Bonillahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/69182020-05-14T18:16:22Z
dc.title.none.fl_str_mv La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
title La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
spellingShingle La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
Bonilla, Heraclio
title_short La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
title_full La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
title_fullStr La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
title_full_unstemmed La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
title_sort La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito
dc.creator.none.fl_str_mv Bonilla, Heraclio
author Bonilla, Heraclio
author_facet Bonilla, Heraclio
author_role author
description Este trabajo examina la producción de la renta en Iguaque, un pueblo de unos 300 indios, y la composición de su población, «asentado en una hoya sercado de tierras e ser toda tierra aspera e la mas della ynfructifera», en la cercanía de Villa de Leyva, provincia de Tunja del Nuevo Reino de Granada, en el último tercio del siglo XVI. Está basado en el análisis de tres visitas, incluidas en los pleitos que sus encomenderos entablaron con las diferentes autoridades coloniales. La experiencia de los indios de Iguaque y de las sucesivas visitas a que fueron sometidos permite ejemplificar, a nivel muy local, algunas dimensiones importantes sobre el papel que tuvieron los indios, y su reclutamiento institucional dentro de la encomienda, en el proceso de transición al sistema colonial. En un siglo Iguaque perdió de manera casi completa a su población tributaria.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6918
10.15381/is.v8i13.6918
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6918
identifier_str_mv 10.15381/is.v8i13.6918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6918/6128
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Heraclio Bonilla
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Heraclio Bonilla
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 8 No. 13 (2004); 85 - 110
Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 13 (2004); 85 - 110
1818-4758
1560-9073
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238214516080640
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).