Reacciones adversas a medicamentos antiretrovirales notificadas al Centro Nacional de Farmacovigilancia (Perú 2007-2010)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión retrospectiva de los formatos de notificación de sospecha de reacción adversa (RA) a medicamentos antiretrovirales notificados al Centro Nacional de Farmacovigilancia de enero del 2007 a diciembre del 2010. Se revisaron un total de 1972 noti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas-Huillcanina, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15854
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Therapy antiretroviral; adverse reaction; pharmacovigilance
Terapia Antirretroviral; Reacción adversa; Farmacovigilancia
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión retrospectiva de los formatos de notificación de sospecha de reacción adversa (RA) a medicamentos antiretrovirales notificados al Centro Nacional de Farmacovigilancia de enero del 2007 a diciembre del 2010. Se revisaron un total de 1972 notificaciones de sospecha de RA, en las que se identificaron un total de 2502 RA, el 58.82 % de los reportes correspondieron al sexo masculino, el rango de edad fue de 1 a 96 años (mediana de edad 37 años). Se identificaron un total de 29 esquemas de tratamiento antirretroviral (TARV) relacionados con una RA, la anemia (636 (25.42 %)) fue la RA más notificada. Según la gravedad 1269 (64.35 %) fueron serias y tuvieron categoría de causalidad “definida” 42 (1.68 %) RA. El 68.15 % de los reportes fueron notificados por profesionales médicos. El tiempo mínimo de notificación de una RA “grave” fue de 4 días y el tiempo máximo fue de 2380 días, siendo la mediana de 108 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).