Gestión Integral de Riesgos: Acercamiento al sector de la construcción y cementeras peruanas

Descripción del Articulo

La industria de la construcción constituye uno de los pilares fundamentales de la economía peruana, destacándose por su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) del país, y las empresas cementeras son parte importante del desarrollo del sector construcción. El objetivo de este artículo es brindar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Ramirez, Julio Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27085
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risk Management
PBI
Construction Industry
Risk
ISO 31000
Gestión de Riesgos
Sector Construcción
Riesgo
Descripción
Sumario:La industria de la construcción constituye uno de los pilares fundamentales de la economía peruana, destacándose por su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) del país, y las empresas cementeras son parte importante del desarrollo del sector construcción. El objetivo de este artículo es brindar una perspectiva de la influencia del sector de la construcción en la economía peruana y cómo se están realizando los acercamientos a la gestión integral de riesgos. Mediante el análisis de bases de datos económicas y revisiones de fuentes literarias se logró concluir que en los últimos 10 años, el PBI del sector construcción ha representado el 6.28%, en promedio, del PBI del país. De igual manera, se observa el interés del Estado para que las organizaciones empresariales logren implementar una Gestión Integral de Riesgos que les ayude a minimizar la materialización de amenazas y contar con un plan de acción ante cualquier incertidumbre respecto al cumplimiento de objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).