La mineralogía en el negocio minero metálico

Descripción del Articulo

Los minerales son un factor unificante en todas las fases del negocio minero, ya sea en la exploración, explotación, concentración, fundición y refinación, comercialización, cierre y poscierre, e inclusive en los factores medioambientales y de seguridad y salud ocupacional. En la exploración algunos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Gómez, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11852
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineralogía
negocio minero-medioambiental.
Descripción
Sumario:Los minerales son un factor unificante en todas las fases del negocio minero, ya sea en la exploración, explotación, concentración, fundición y refinación, comercialización, cierre y poscierre, e inclusive en los factores medioambientales y de seguridad y salud ocupacional. En la exploración algunos minerales sirven como guías en la búsqueda de tipos de yacimientos, el valor económico de los concentrados se da en función de los porcentajes en mena y son diferentes en función del tipo de mineral; en la explotación, por ejemplo, la facilidad de la perforación está de acuerdo al tipo de mineral o roca; en la concentración es clave conocer el comportamiento de la mena y ganga en todo el proceso; en la comercialización, según la naturaleza del mineral, tendrá su precio y finalmente en el cierre de la mina es necesario mantener la estabilidad física y química del mineral en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).