ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.

Descripción del Articulo

Con la aparición de la cefalometría estandarizada introducida por Broadbent en 1931, se ha podido desarrollar una serie de análisis cefalométricos con el fin de determinar el lugar preciso en donde se está produciendo la alteración de una determinada maloclusión.Al establecer un plan de tratamiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana M., Oriel, Mendoza Z., Janet, Perales Z., Segundo, Velásquez R., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3638
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3638
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_8b91e117d5c481189d95e043c664bc9b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3638
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.Orellana M., OrielMendoza Z., JanetPerales Z., SegundoVelásquez R., VíctorCon la aparición de la cefalometría estandarizada introducida por Broadbent en 1931, se ha podido desarrollar una serie de análisis cefalométricos con el fin de determinar el lugar preciso en donde se está produciendo la alteración de una determinada maloclusión.Al establecer un plan de tratamiento, uno de los puntos de partida debe de ser la determinación de la posición ideal que deben adoptar los incisivos inferiores. Para esto debemos de tener algunas imposiciones fisiológicas, morfológicas y estéticas, que han sido transformadas en análisis cefalométricos. Los incisivos inferiores deben de ser los dientes guías para la alineación de los incisivos superiores y para los demás dientes. Una de las características de las maloclusiones de clase I esqueléticas es la ausencia de alteraciones musculares por lo que los dientes y particularmente los incisivos inferiores se ubican en buenas posiciones, no solamente desde el punto de vista de estabilidad sino también desde el punto de vista estético. Mediante el presente estudio se pretende determinar esta ubicación del incisivo inferior tanto en niños como en adultos portadores de maloclusiones de Clase I.Con la aparición de la cefalometría estandarizada introducida por Broadbent en 1931, se ha podido desarrollar una serie de análisis cefalométricos con el fin de determinar el lugar preciso en donde se está produciendo la alteración de una determinada maloclusión. Al establecer un plan de tratamiento, uno de los puntos de partida debe de ser la determinación de la posición ideal que deben adoptar los incisivos inferiores. Para esto debemos de tener algunas imposiciones fisiológicas, morfológicas y estéticas, que han sido transformadas en análisis cefalométricos. Los incisivos inferiores deben de ser los dientes guías para la alineación de los incisivos superiores y para los demás dientes. Una de las características de las maloclusiones de clase I esqueléticas es la ausencia de alteraciones musculares por lo que los dientes y particularmente los incisivos inferiores se ubican en buenas posiciones, no solamente desde el punto de vista de estabilidad sino también desde el punto de vista estético. Mediante el presente estudio se pretende determinar esta ubicación del incisivo inferior tanto en niños como en adultos portadores de maloclusiones de Clase I.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología1998-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/363810.15381/os.v1i1.3638Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 1 (1998); 33-35Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 1 (1998); 33-351609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3638/5772Derechos de autor 1998 Oriel Orellana M., Janet Mendoza Z., Segundo Perales Z., Víctor Velásquez R.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/36382020-03-20T13:08:35Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
title ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
spellingShingle ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
Orellana M., Oriel
title_short ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
title_full ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
title_fullStr ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
title_full_unstemmed ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
title_sort ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN NIÑOS Y ADULTOS.
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana M., Oriel
Mendoza Z., Janet
Perales Z., Segundo
Velásquez R., Víctor
author Orellana M., Oriel
author_facet Orellana M., Oriel
Mendoza Z., Janet
Perales Z., Segundo
Velásquez R., Víctor
author_role author
author2 Mendoza Z., Janet
Perales Z., Segundo
Velásquez R., Víctor
author2_role author
author
author
description Con la aparición de la cefalometría estandarizada introducida por Broadbent en 1931, se ha podido desarrollar una serie de análisis cefalométricos con el fin de determinar el lugar preciso en donde se está produciendo la alteración de una determinada maloclusión.Al establecer un plan de tratamiento, uno de los puntos de partida debe de ser la determinación de la posición ideal que deben adoptar los incisivos inferiores. Para esto debemos de tener algunas imposiciones fisiológicas, morfológicas y estéticas, que han sido transformadas en análisis cefalométricos. Los incisivos inferiores deben de ser los dientes guías para la alineación de los incisivos superiores y para los demás dientes. Una de las características de las maloclusiones de clase I esqueléticas es la ausencia de alteraciones musculares por lo que los dientes y particularmente los incisivos inferiores se ubican en buenas posiciones, no solamente desde el punto de vista de estabilidad sino también desde el punto de vista estético. Mediante el presente estudio se pretende determinar esta ubicación del incisivo inferior tanto en niños como en adultos portadores de maloclusiones de Clase I.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3638
10.15381/os.v1i1.3638
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3638
identifier_str_mv 10.15381/os.v1i1.3638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3638/5772
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1998 Oriel Orellana M., Janet Mendoza Z., Segundo Perales Z., Víctor Velásquez R.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1998 Oriel Orellana M., Janet Mendoza Z., Segundo Perales Z., Víctor Velásquez R.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 1 (1998); 33-35
Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 1 (1998); 33-35
1609-8617
1560-9111
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238209586724864
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).