The lord, the lyricism and the blood. A literary and linguistic approach to the Quechua harawi of Kilku Warak’a in the poetics of Yawar Para
Descripción del Articulo
En este artículo analizo algunos recursos presentes en Yawar Para (Lluvia de sangre), un poemario publicado entre las décadas de 1960 y 1970. Mi objetivo es aproximarme a la poesía escrita por una de las cumbres de la expresión poética en quechua, Killku Warak’a (seudónimo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18598 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/18598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poesía quechua Análisis poético Cusco Killku Warak’a Quechua poetry Poetic analysis |
Sumario: | En este artículo analizo algunos recursos presentes en Yawar Para (Lluvia de sangre), un poemario publicado entre las décadas de 1960 y 1970. Mi objetivo es aproximarme a la poesía escrita por una de las cumbres de la expresión poética en quechua, Killku Warak’a (seudónimo de Andrés Alencastre Gutiérrez). En Yawar Para, el poeta alude al dolor como una fuerza que posibilita la transfiguración y que responde a la ausencia de los seres queridos, desde el llamado a la filiación y la evocación de la angre. Ofrezco una lectura bilingüe de sus poemas, así como una mirada crítica a la mediación del poeta como voz de los runakuna (hombres quechua). El método empleado es el análisis de los recursos poéticos del autor para expresar su vinculación con el quechua. Evidencia un llaki phuyu (nube cargada de tristeza) que vierte una incesante y sangrienta lluvia sobre el runa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).