Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca
Descripción del Articulo
En la actualidad los peloides constituyen uno de los recursos naturales de gran potencial terapéutico. Este trabajo trata de la caracterización de tres muestras tomadas de un sitio ubicado en Chiica, alrededor de 60 Km al sur de la ciudad de Lima. Las técnicas experimentales empleadas en este estudi...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8546 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peloides Espectroscopia Mössbauer Difracción de Rayos X |
id |
REVUNMSM_85c3e4b10a094d751aacc198ee2965cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8546 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de ChilcaCerón Loayza, M. L.Raysa Furet, N.Bravo Cabrejos, J.Bustamante Dominguez, A.Quispe Marcatoma, J.Trujillo Quinde, A.PeloidesEspectroscopia MössbauerDifracción de Rayos XEn la actualidad los peloides constituyen uno de los recursos naturales de gran potencial terapéutico. Este trabajo trata de la caracterización de tres muestras tomadas de un sitio ubicado en Chiica, alrededor de 60 Km al sur de la ciudad de Lima. Las técnicas experimentales empleadas en este estudio fueron: difracción de rayos X (DRX) espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT), microscopía electrónica de barrido (MEB) y los análisis físico-químicos. Los resultados obtenidos por DRX exhiben en general que la muestra MLG presenta fases asociadas con los minerales Vermiculita, Calcita, Cuarzo, Illita y Montmorillonita (Bentonita). En la muestra MLGC se observa las fases asociadas a los minerales Cuarzo, Sepioiita, Kaolinita y Calcita. Por EMT a temperatura ambiente (RT) se observó que la muestra MLG presenta tres dobletes cuadrupolares asociados con sitios de Fe presentes en Pirira, illita y Montmorillonita (Bentonita). La muestra MELL fue anaiizada por EMT a TA y a temperatura de helio líquido y muestra tres dobletes cuadrupolares y un sexteto magnético, este último adjudicado a la Goetita. Los resuitados obtenidos por MEB y EDAX de las muestras MLG y MELL corroboran nuestros resuliados hallados por las técnicas antes mencionadas. Los resultados de la medición de pH de las muestras muestran un alto grado de alcalinidad, esto debido a su alto contenido de iones básicos identificados por EDAX.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2005-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/854610.15381/rif.v8i02.8546Revista de Investigación de Física; Vol. 8 No. 02 (2005); 9-13Revista de Investigación de Física; Vol. 8 Núm. 02 (2005); 9-131728-29771605-7724reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8546/8220Derechos de autor 2005 M. L. Cerón Loayza, N. Raysa Furet, J. Bravo Cabrejos, A. Bustamante Dominguez, J. Quispe Marcatoma, A. Trujillo Quindehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/85462020-09-02T18:58:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca |
title |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca |
spellingShingle |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca Cerón Loayza, M. L. Peloides Espectroscopia Mössbauer Difracción de Rayos X |
title_short |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca |
title_full |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca |
title_fullStr |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca |
title_full_unstemmed |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca |
title_sort |
Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerón Loayza, M. L. Raysa Furet, N. Bravo Cabrejos, J. Bustamante Dominguez, A. Quispe Marcatoma, J. Trujillo Quinde, A. |
author |
Cerón Loayza, M. L. |
author_facet |
Cerón Loayza, M. L. Raysa Furet, N. Bravo Cabrejos, J. Bustamante Dominguez, A. Quispe Marcatoma, J. Trujillo Quinde, A. |
author_role |
author |
author2 |
Raysa Furet, N. Bravo Cabrejos, J. Bustamante Dominguez, A. Quispe Marcatoma, J. Trujillo Quinde, A. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peloides Espectroscopia Mössbauer Difracción de Rayos X |
topic |
Peloides Espectroscopia Mössbauer Difracción de Rayos X |
description |
En la actualidad los peloides constituyen uno de los recursos naturales de gran potencial terapéutico. Este trabajo trata de la caracterización de tres muestras tomadas de un sitio ubicado en Chiica, alrededor de 60 Km al sur de la ciudad de Lima. Las técnicas experimentales empleadas en este estudio fueron: difracción de rayos X (DRX) espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT), microscopía electrónica de barrido (MEB) y los análisis físico-químicos. Los resultados obtenidos por DRX exhiben en general que la muestra MLG presenta fases asociadas con los minerales Vermiculita, Calcita, Cuarzo, Illita y Montmorillonita (Bentonita). En la muestra MLGC se observa las fases asociadas a los minerales Cuarzo, Sepioiita, Kaolinita y Calcita. Por EMT a temperatura ambiente (RT) se observó que la muestra MLG presenta tres dobletes cuadrupolares asociados con sitios de Fe presentes en Pirira, illita y Montmorillonita (Bentonita). La muestra MELL fue anaiizada por EMT a TA y a temperatura de helio líquido y muestra tres dobletes cuadrupolares y un sexteto magnético, este último adjudicado a la Goetita. Los resuitados obtenidos por MEB y EDAX de las muestras MLG y MELL corroboran nuestros resuliados hallados por las técnicas antes mencionadas. Los resultados de la medición de pH de las muestras muestran un alto grado de alcalinidad, esto debido a su alto contenido de iones básicos identificados por EDAX. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8546 10.15381/rif.v8i02.8546 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8546 |
identifier_str_mv |
10.15381/rif.v8i02.8546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8546/8220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Física; Vol. 8 No. 02 (2005); 9-13 Revista de Investigación de Física; Vol. 8 Núm. 02 (2005); 9-13 1728-2977 1605-7724 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238317638287360 |
score |
13.879092 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).