Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas
Descripción del Articulo
El complejo de Purumllacta, ubicado en la antigua provincia de Chachapoyas, muestra en muchos aspectos diferentes elementos arquitectónicos como para considerarlo ajeno a la tradición regional chachapoya, pese a estar construido a inmediaciones de un conjunto arquitectónico de evidente origen local....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6917 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_831aaa14e8cf56245d7470f429912f25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/6917 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en ChachapoyasRuiz Estrada, ArturoEl complejo de Purumllacta, ubicado en la antigua provincia de Chachapoyas, muestra en muchos aspectos diferentes elementos arquitectónicos como para considerarlo ajeno a la tradición regional chachapoya, pese a estar construido a inmediaciones de un conjunto arquitectónico de evidente origen local. De modo general, su distribución planimétrica revela sin duda su correspondencia al estilo incaico, por la forma en que se ha planificado la disposición de las edificaciones, siguiendo el modelo utilizado en otros sitios administrativos provinciales de los incas en los Andes. Por estas consideraciones, referidas principalmente al tipo de arquitectura del sector en mención, lo calificamos como de tiempos incaicos. Por ello, su estudio adquiere importancia en la medida que puede ilustrarnos sobre las razones que motivaron al gobierno incaico para ingresar a los territorios del área chachapoyana, expansión que solo fue interrumpida cuando el poder del Tahuantinsuyo fue minado y reemplazado por la conquista españolaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2004-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/691710.15381/is.v8i13.6917Investigaciones Sociales; Vol. 8 No. 13 (2004); 73 - 84Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 13 (2004); 73 - 841818-47581560-9073reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6917/6127Derechos de autor 2004 Arturo Ruiz Estradahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/69172020-05-14T18:15:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas |
| title |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas |
| spellingShingle |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas Ruiz Estrada, Arturo |
| title_short |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas |
| title_full |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas |
| title_fullStr |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas |
| title_full_unstemmed |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas |
| title_sort |
Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Estrada, Arturo |
| author |
Ruiz Estrada, Arturo |
| author_facet |
Ruiz Estrada, Arturo |
| author_role |
author |
| description |
El complejo de Purumllacta, ubicado en la antigua provincia de Chachapoyas, muestra en muchos aspectos diferentes elementos arquitectónicos como para considerarlo ajeno a la tradición regional chachapoya, pese a estar construido a inmediaciones de un conjunto arquitectónico de evidente origen local. De modo general, su distribución planimétrica revela sin duda su correspondencia al estilo incaico, por la forma en que se ha planificado la disposición de las edificaciones, siguiendo el modelo utilizado en otros sitios administrativos provinciales de los incas en los Andes. Por estas consideraciones, referidas principalmente al tipo de arquitectura del sector en mención, lo calificamos como de tiempos incaicos. Por ello, su estudio adquiere importancia en la medida que puede ilustrarnos sobre las razones que motivaron al gobierno incaico para ingresar a los territorios del área chachapoyana, expansión que solo fue interrumpida cuando el poder del Tahuantinsuyo fue minado y reemplazado por la conquista española |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6917 10.15381/is.v8i13.6917 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6917 |
| identifier_str_mv |
10.15381/is.v8i13.6917 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6917/6127 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Arturo Ruiz Estrada https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Arturo Ruiz Estrada https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 8 No. 13 (2004); 73 - 84 Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 13 (2004); 73 - 84 1818-4758 1560-9073 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238214513983488 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).