Purumllacta: Un centro administrativo incaico en Chachapoyas

Descripción del Articulo

El complejo de Purumllacta, ubicado en la antigua provincia de Chachapoyas, muestra en muchos aspectos diferentes elementos arquitectónicos como para considerarlo ajeno a la tradición regional chachapoya, pese a estar construido a inmediaciones de un conjunto arquitectónico de evidente origen local....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Estrada, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6917
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6917
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El complejo de Purumllacta, ubicado en la antigua provincia de Chachapoyas, muestra en muchos aspectos diferentes elementos arquitectónicos como para considerarlo ajeno a la tradición regional chachapoya, pese a estar construido a inmediaciones de un conjunto arquitectónico de evidente origen local. De modo general, su distribución planimétrica revela sin duda su correspondencia al estilo incaico, por la forma en que se ha planificado la disposición de las edificaciones, siguiendo el modelo utilizado en otros sitios administrativos provinciales de los incas en los Andes. Por estas consideraciones, referidas principalmente al tipo de arquitectura del sector en mención, lo calificamos como de tiempos incaicos. Por ello, su estudio adquiere importancia en la medida que puede ilustrarnos sobre las razones que motivaron al gobierno incaico para ingresar a los territorios del área chachapoyana, expansión que solo fue interrumpida cuando el poder del Tahuantinsuyo fue minado y reemplazado por la conquista española
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).