APLICACIÓN DE LA COINTEGRACIÓN AL ESTUDIO DEL VOLUMEN PASAJEROS NACIONALES EN EL AEROPUERTO "JORGE CHAVEZ"
Descripción del Articulo
Se demuestra que, a través de la Cointegración, es posible evaluar la relación real existente entre el volumen de pasajeros nacionales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el producto bruto interno del país, aún cuando ambas variables corresponden a procesos no estacionarios. Se identifica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9286 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se demuestra que, a través de la Cointegración, es posible evaluar la relación real existente entre el volumen de pasajeros nacionales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el producto bruto interno del país, aún cuando ambas variables corresponden a procesos no estacionarios. Se identifica un equilibrio a largo plazo entre las variables antes mencionadas y se obtiene estimadores eficientes y proyecciones a través de un modelo multivariante sin incurrir en violaciones a los supuestos del Modelo de Regresión Lineal Múltiple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).