EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL

Descripción del Articulo

Education is a lifelong sociocultural process, intentional and systematically directed to the improvement and completion of the human being person and the improvement of conditions that benefit the development and transformation of society. The changes occurring today in the system Cuban higher educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Maza, Juan Victoriano, Rodriguez Andino, Milagro, Estrada Sentí, Vivian, Febles Rodriguez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8898
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leraning
Collaborative Work
e-learning
Aprendizaje
Trabajo Colaborativo
Educación Virtual
id REVUNMSM_79abd7356f7b463b415129b978d30672
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8898
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
title EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
spellingShingle EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
Castillo Maza, Juan Victoriano
Leraning
Collaborative Work
e-learning
Aprendizaje
Trabajo Colaborativo
Educación Virtual
title_short EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
title_full EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
title_fullStr EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
title_full_unstemmed EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
title_sort EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Maza, Juan Victoriano
Rodriguez Andino, Milagro
Estrada Sentí, Vivian
Febles Rodriguez, Juan
author Castillo Maza, Juan Victoriano
author_facet Castillo Maza, Juan Victoriano
Rodriguez Andino, Milagro
Estrada Sentí, Vivian
Febles Rodriguez, Juan
author_role author
author2 Rodriguez Andino, Milagro
Estrada Sentí, Vivian
Febles Rodriguez, Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leraning
Collaborative Work
e-learning
Aprendizaje
Trabajo Colaborativo
Educación Virtual
topic Leraning
Collaborative Work
e-learning
Aprendizaje
Trabajo Colaborativo
Educación Virtual
description Education is a lifelong sociocultural process, intentional and systematically directed to the improvement and completion of the human being person and the improvement of conditions that benefit the development and transformation of society. The changes occurring today in the system Cuban higher education project to the development dimension that allows for the fulfillment of this social order that corresponds to education. Expanding the possibilities of access to universities has led to the expansion of new models and methods as blended learning, where the self-preparation and work independently of Students have a first-order significance, so that inclusion learning strategies and training methods become appropriate in a important part of successful blended learning. The work is oriented towards the need to promote the use of a Teaching Virtual Learning Environment (EVE/A), with the design of courses supported on this type of environment allow such strategies as Problem Based Learning and Collaborative Work in groups to respond to the needs of training, both classroom and semi-professionals in Economics and Management, and also shows the results and experiences gained in the Faculty of Economics at the University of Camagüey (UC) in the implementation and development of courses on a virtual platform that facilitates the management Information and knowledge management, to develop intelligence and achieve excellence and competitive performance of these professionals.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8898
10.15381/gtm.v12i24.8898
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8898
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v12i24.8898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8898/7729
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 No. 24 (2009); 71-80
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 Núm. 24 (2009); 71-80
1728-2969
1560-9081
10.15381/gtm.v12i24
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238261028814848
spelling EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIALEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES. EJEMPLIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II PARA LAS CARRERAS DE PERFIL EMPRESARIALCastillo Maza, Juan VictorianoRodriguez Andino, MilagroEstrada Sentí, VivianFebles Rodriguez, JuanLeraningCollaborative Worke-learningAprendizajeTrabajo ColaborativoEducación VirtualEducation is a lifelong sociocultural process, intentional and systematically directed to the improvement and completion of the human being person and the improvement of conditions that benefit the development and transformation of society. The changes occurring today in the system Cuban higher education project to the development dimension that allows for the fulfillment of this social order that corresponds to education. Expanding the possibilities of access to universities has led to the expansion of new models and methods as blended learning, where the self-preparation and work independently of Students have a first-order significance, so that inclusion learning strategies and training methods become appropriate in a important part of successful blended learning. The work is oriented towards the need to promote the use of a Teaching Virtual Learning Environment (EVE/A), with the design of courses supported on this type of environment allow such strategies as Problem Based Learning and Collaborative Work in groups to respond to the needs of training, both classroom and semi-professionals in Economics and Management, and also shows the results and experiences gained in the Faculty of Economics at the University of Camagüey (UC) in the implementation and development of courses on a virtual platform that facilitates the management Information and knowledge management, to develop intelligence and achieve excellence and competitive performance of these professionals.La educación es un proceso sociocultural permanente, intencionado y sistemático dirigido al perfeccionamiento y realización del ser humano como persona y al mejoramiento de las condiciones que beneficien el desarrollo y la transformación de la sociedad. Los cambios que ocurren hoy en el sistema de educación superior cubano se proyectan hacia el desarrollo de una dimensión integradora que permita el cumplimiento de ese encargo social que le corresponde a la educación. La ampliación de las posibilidades de acceso a las universidades ha provocado la expansión de nuevos modelos y métodos como los semipresenciales, donde la autopreparación y el trabajo independiente de los estudiantes tienen una significación de primer orden, por lo que la inclusión de estrategias de aprendizaje y medios de enseñanza adecuados devienen en una parte importante del éxito de la enseñanza semipresencial. El trabajo se orienta hacia la necesidad de promover la utilización de un Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje (EVE/A), con el diseño de cursos que, sustentados sobre este tipo de entorno, permitan aplicar estrategias como la del Aprendizaje Basado en Problemas y el Trabajo Colaborativo en Grupo para dar respuesta a las necesidades de formación tanto presencial como semipresencial en los profesionales de Ciencias Económicas y Empresariales, así como también muestra los resultados y experiencias obtenidas en la Facultad de Economía de la Universidad de Camagüey (UC) en la implementación y desarrollo de cursos sobre una plataforma virtual que facilita la gestión de información y la gestión del conocimiento, para desarrollar la inteligencia y lograr la excelencia y desempeño competitivo de estos profesionales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/889810.15381/gtm.v12i24.8898Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 No. 24 (2009); 71-80Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 Núm. 24 (2009); 71-801728-29691560-908110.15381/gtm.v12i24reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8898/7729Derechos de autor 2009 Juan Victoriano Castillo Maza, Milagro Rodriguez Andino, Vivian Estrada Sentí, Juan Febles Rodriguezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/88982020-05-03T12:34:02Z
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).