Adhesión de los materiales dentales
Descripción del Articulo
La realización de un Tratamiento en Operatoria Dental, representa el utilizar una técnica que permita colocar en contacto con una estructura dentaria, un material que debe cumplir una función tanto fisiológica como cosmética. Es por esto que debe asegurarse que el contacto entre ambas partes (Diente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3585 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_7886d7abecb78b5411ab6d3ddf39c686 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3585 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Adhesión de los materiales dentalesAdhesión de los materiales dentalesLahoud Salem, VíctorLa realización de un Tratamiento en Operatoria Dental, representa el utilizar una técnica que permita colocar en contacto con una estructura dentaria, un material que debe cumplir una función tanto fisiológica como cosmética. Es por esto que debe asegurarse que el contacto entre ambas partes (Dientes y Material) se mantenga durante el uso, es decir que no se separen y que se genere un mecanismo de "Adhesión". Definiendo la Adhesión como la atracción que se produce entre las moléculas de diferentes materiales en su interfase. Se pueden reconocer distintos mecanismos que permiten lograr adhesión. El más simple es el que se denomina "Adhesión Mecánica" que consiste simplemente en que las 2 partes queden trabadas en función de la morfología de ambas. Esta traba se logra a nivel microscópico. También se pueden generar fuerzas que impidan la separación de ambas partes basándose en la interacción de los componentes íntimos de sus estructuras. Estos componentes íntimos son los átomos o moléculas que forman toda porción de materia. Esta adhesión es denominada "adhesión química".La realización de un Tratamiento en Operatoria Dental, representa el utilizar una técnica que permita colocar en contacto con una estructura dentaria, un material que debe cumplir una función tanto fisiológica como cosmética. Es por esto que debe asegurarse que el contacto entre ambas partes (Dientes y Material) se mantenga durante el uso, es decir que no se separen y que se genere un mecanismo de "Adhesión". Definiendo la Adhesión como la atracción que se produce entre las moléculas de diferentes materiales en su interfase. Se pueden reconocer distintos mecanismos que permiten lograr adhesión. El más simple es el que se denomina "Adhesión Mecánica" que consiste simplemente en que las 2 partes queden trabadas en función de la morfología de ambas. Esta traba se logra a nivel microscópico. También se pueden generar fuerzas que impidan la separación de ambas partes basándose en la interacción de los componentes íntimos de sus estructuras. Estos componentes íntimos son los átomos o moléculas que forman toda porción de materia. Esta adhesión es denominada "adhesión química".Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2002-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/358510.15381/os.v1i9.3585Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 9 (2002); 43-45Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 9 (2002); 43-451609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3585/4527Derechos de autor 2002 Víctor Lahoud Salemhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/35852020-03-21T17:12:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Adhesión de los materiales dentales Adhesión de los materiales dentales |
| title |
Adhesión de los materiales dentales |
| spellingShingle |
Adhesión de los materiales dentales Lahoud Salem, Víctor |
| title_short |
Adhesión de los materiales dentales |
| title_full |
Adhesión de los materiales dentales |
| title_fullStr |
Adhesión de los materiales dentales |
| title_full_unstemmed |
Adhesión de los materiales dentales |
| title_sort |
Adhesión de los materiales dentales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lahoud Salem, Víctor |
| author |
Lahoud Salem, Víctor |
| author_facet |
Lahoud Salem, Víctor |
| author_role |
author |
| description |
La realización de un Tratamiento en Operatoria Dental, representa el utilizar una técnica que permita colocar en contacto con una estructura dentaria, un material que debe cumplir una función tanto fisiológica como cosmética. Es por esto que debe asegurarse que el contacto entre ambas partes (Dientes y Material) se mantenga durante el uso, es decir que no se separen y que se genere un mecanismo de "Adhesión". Definiendo la Adhesión como la atracción que se produce entre las moléculas de diferentes materiales en su interfase. Se pueden reconocer distintos mecanismos que permiten lograr adhesión. El más simple es el que se denomina "Adhesión Mecánica" que consiste simplemente en que las 2 partes queden trabadas en función de la morfología de ambas. Esta traba se logra a nivel microscópico. También se pueden generar fuerzas que impidan la separación de ambas partes basándose en la interacción de los componentes íntimos de sus estructuras. Estos componentes íntimos son los átomos o moléculas que forman toda porción de materia. Esta adhesión es denominada "adhesión química". |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3585 10.15381/os.v1i9.3585 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3585 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v1i9.3585 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3585/4527 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Víctor Lahoud Salem https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Víctor Lahoud Salem https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 9 (2002); 43-45 Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 9 (2002); 43-45 1609-8617 1560-9111 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238209516470272 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).