MANEJO DE TERNERAJE
Descripción del Articulo
Sin duda la crianza de terneras para reemplazo constituye uno de los mayores retos en la ganadería moderna. De tiempos inmemoriales sabemos que la base de una buena ganadería está en la crianza adecuada de las terneras de reemplazo, y ni que decir de la reducción de la mortalidad de terneros, que ho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1631 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Sin duda la crianza de terneras para reemplazo constituye uno de los mayores retos en la ganadería moderna. De tiempos inmemoriales sabemos que la base de una buena ganadería está en la crianza adecuada de las terneras de reemplazo, y ni que decir de la reducción de la mortalidad de terneros, que hoy en día debía ser parte de la historia, todavía es un problema latente en muchas explotaciones pecuarias. Por lo menos, la mortalidad debida a diarreas ha disminuido significativamente, quedando aun lo concerniente a problemas respiratorios, en donde la participación de los virus complica el panorama. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).