Factores etiológicos de las maloclusiones en pacientes que acuden a tratamiento en la Clínica Integral del Niño
Descripción del Articulo
This study recognized the possible etiological factors of malocclusions in children treated at the Orthodontic department of the Universidad Nacional Mayor de San marcos. Lims - Perú. 50 patients where taken at ramdom presenting Class I or Class II skelletal malocclusion 29 male and 21 female. The e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3422 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | This study recognized the possible etiological factors of malocclusions in children treated at the Orthodontic department of the Universidad Nacional Mayor de San marcos. Lims - Perú. 50 patients where taken at ramdom presenting Class I or Class II skelletal malocclusion 29 male and 21 female. The etiological factors with greater prevalence where the herital factor 30%, big teeth 20% thumb suck 14% bucal respiratory factor 12% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).