HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD
Descripción del Articulo
Mucho se viene hablando de la importancia y de la necesidad de la Calidad Total en el país y en especial en •el sector educativo, a efecto de lograr el ansiado desarrollo. Igualmente en forma reciente se escucha con mayor frecuencia la imperiosa necesidad de una Calidad Educativa. Sobre el particula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10048 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_758e7a54b42c6e1eb64ccf43cd911017 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/10048 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDADBedoya Sánchez, EnriqueMucho se viene hablando de la importancia y de la necesidad de la Calidad Total en el país y en especial en •el sector educativo, a efecto de lograr el ansiado desarrollo. Igualmente en forma reciente se escucha con mayor frecuencia la imperiosa necesidad de una Calidad Educativa. Sobre el particular se escribe intensamente y se seguirá haciendo. Existiendo diferentes enfoques metodológicos, interpretaciones y experiencias. Algunos especialistas en el tema han dicho su opinión en los resultados de Calidad Total. en la educación; en los medios y formas de su tratamiento; pero en el fondo se trata de un proceso permanente que a través de un buen manejo gerencial se agrega valor en sus distintas etapas valores con dos finalidades: a) satisfacer al usuario. y b) obtener beneficios permanentes y satisfactoriosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas1999-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1004810.15381/gtm.v2i3.10048Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 No. 3 (1999); 67-72Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 3 (1999); 67-721728-29691560-908110.15381/gtm.v2i3reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10048/9113Derechos de autor 1999 Enrique Bedoya Sánchezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/100482020-05-02T11:25:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD |
| title |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD |
| spellingShingle |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD Bedoya Sánchez, Enrique |
| title_short |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD |
| title_full |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD |
| title_fullStr |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD |
| title_full_unstemmed |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD |
| title_sort |
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bedoya Sánchez, Enrique |
| author |
Bedoya Sánchez, Enrique |
| author_facet |
Bedoya Sánchez, Enrique |
| author_role |
author |
| description |
Mucho se viene hablando de la importancia y de la necesidad de la Calidad Total en el país y en especial en •el sector educativo, a efecto de lograr el ansiado desarrollo. Igualmente en forma reciente se escucha con mayor frecuencia la imperiosa necesidad de una Calidad Educativa. Sobre el particular se escribe intensamente y se seguirá haciendo. Existiendo diferentes enfoques metodológicos, interpretaciones y experiencias. Algunos especialistas en el tema han dicho su opinión en los resultados de Calidad Total. en la educación; en los medios y formas de su tratamiento; pero en el fondo se trata de un proceso permanente que a través de un buen manejo gerencial se agrega valor en sus distintas etapas valores con dos finalidades: a) satisfacer al usuario. y b) obtener beneficios permanentes y satisfactorios |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1999-08-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10048 10.15381/gtm.v2i3.10048 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10048 |
| identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v2i3.10048 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10048/9113 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Enrique Bedoya Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Enrique Bedoya Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 No. 3 (1999); 67-72 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 3 (1999); 67-72 1728-2969 1560-9081 10.15381/gtm.v2i3 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238262550298624 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).