Pancreatitis crónica calcificante: abordaje quirúrgico mediante técnica de Partington Rochelle laparoscópico

Descripción del Articulo

La pancreatitis crónica calcificante (PCC) es la forma más común de pancreatitis crónica a nivel mundial y está relacionada a dolor crónico incapacitante e insuficiencia pancreática. El manejo del dolor abdominal crónico en PCC representa un reto, siendo habitual el uso de opiáceos que generan toler...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zeta, Christian, Reaño, Gustavo, de Vinatea, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17011
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pancreatitis; crónica; pancreatoyeyunostomía; laparoscopia.
pancreatitis; chronic; pancreaticojejunostomy; laparoscopy.
Descripción
Sumario:La pancreatitis crónica calcificante (PCC) es la forma más común de pancreatitis crónica a nivel mundial y está relacionada a dolor crónico incapacitante e insuficiencia pancreática. El manejo del dolor abdominal crónico en PCC representa un reto, siendo habitual el uso de opiáceos que generan tolerancia y dependencia. Por esta razón se propone un tratamiento escalonado, progresando desde tratamiento médico y endoscópico hasta el quirúrgico con el fin de aliviar el dolor y conservar la función pancreática. La pancreatoyeyunostomia lateral (PYL) o procedimiento de Partington Rochelle, es la técnica de elección más frecuente en pacientes con dolor crónico producto de la PCC refractario a tratamiento médico y endoscópico, asociado a dilatación del conducto pancreático principal. Reportamos el caso de un paciente con diagnóstico de PCC sometido a PYL laparoscópica, siendo el primer reporte en el Perú, describimos la técnica empleada y la complicación tratada con éxito. Se revisa la literatura pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).