Intubación traqueal retrógrada en paciente con anquilosis de la articulación temporomaxilar

Descripción del Articulo

La vía aérea difícil es uno de los mayores retos para el anestesiólogo y la técnica de intubación traqueal retrógrada es considerada una opción válida pero poco utilizada cuando se presenta una intubación difícil. Se comunica el caso de un paciente de 59 años, programado para amputación supracondíle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Mendoza, Freddy, Rivera, Jesús Alvarado, León Meléndez, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/873
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intubación intratraqueal
anestesia intratraqueal
articulación temporomandibular.
Intubation/intratracheal
anesthesia/intratracheal
temporomandibular joint.
Descripción
Sumario:La vía aérea difícil es uno de los mayores retos para el anestesiólogo y la técnica de intubación traqueal retrógrada es considerada una opción válida pero poco utilizada cuando se presenta una intubación difícil. Se comunica el caso de un paciente de 59 años, programado para amputación supracondílea de pierna, con antecedente de anquilosis de la articulación temporomaxilar secundaria a fractura de la rama ascendente del maxilar inferior. Al examen físico presentaba limitación marcada de la apertura bucal. La cirugía se programó bajo anestesia general y, ante la imposibilidad de una intubación convencional, se decidió realizar una intubación traqueal retrógrada. El procedimiento se llevó a cabo con éxito e hizo posible la intervención quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).