TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA.
Descripción del Articulo
La córnea está formada por 4 capas: el epitelio, el estroma, la membrana de Descemet y endotelio. Las úlceras corneales se caracterizan por la pérdida de epitelio y una cantidad variable de estroma. Las úlceras suelen responder bien al tratamiento médico y tienden a sanar, pero progresan rápidamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7357 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlcera corneal membrana de descemet. |
Sumario: | La córnea está formada por 4 capas: el epitelio, el estroma, la membrana de Descemet y endotelio. Las úlceras corneales se caracterizan por la pérdida de epitelio y una cantidad variable de estroma. Las úlceras suelen responder bien al tratamiento médico y tienden a sanar, pero progresan rápidamente no responden y requieren cirugía. Algunas úlceras se hacen más profundas, alcanzando la membrana de Descemet y la producción de descemetocele, una condición crítica que es difícil de curar. Se requiere un tratamiento quirúrgico urgente debido al riesgo de perforación, porque la membrana de Descemet y el endotelio corneal son la única barrera para el humor acuoso. Se han tratado 16 caninos y 2 felinos que presentan profundas úlceras corneales y descemetocele. Ellos fueron divididos en 4 grupos, cada uno tratado de manera diferente, con el fin de determinar la mejor técnica quirúrgica. Variaciones en el tiempo de anestesia, tipo de cirugía y la evolución postoperatoria, son descritas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).