SF6 Intracameral para Desprendimiento de Membrana de Descemet: una complicación postquirúrgica de la Cirugía de Catarata

Descripción del Articulo

El Desprendimiento de la Membrana de Descemet (DMD) es una complicación ampliamente descrita, que se origina durante o posterior a procedimientos intraoculares como cirugías de catarata o trabeculectomías, presentándose de manera central, periférica o combinada, llegando en muchos casos, a resolvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Arquíñego, Johans Neil, Silva, Fermín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9468
https://doi.org/10.24039/rcv20231121614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento membrana Descemet
Cirugía de catarata
Edema corneal
Descripción
Sumario:El Desprendimiento de la Membrana de Descemet (DMD) es una complicación ampliamente descrita, que se origina durante o posterior a procedimientos intraoculares como cirugías de catarata o trabeculectomías, presentándose de manera central, periférica o combinada, llegando en muchos casos, a resolverse de manera espontánea. Cuando el desprendimiento ocurre de manera intraoperatoria y se llega a tratar de forma temprana, los resultados en su mayoría son satisfactorios, sin embargo, cuando el diagnóstico es tardío, el pronóstico visual puede ser reservado. Se presenta el caso clínico de un paciente de 83 años, sometido a una cirugía de facoemulsificación sin complicaciones, que presentó edema corneal persistente sin mejoría de la agudeza visual (AV) en el post operatorio, se realizó una Tomografía de Coherencia óptica de Segmento Anterior (AS-OCT) apreciándose un DMD siendo tratado con hexafluoro de azufre (SF6) al 20%. El edema corneal ser resolvió, presentando una agudeza visual mejor corregida (AVMC) de 20/30 a las 2 semanas.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).