ENSAYO DE TRES PROGRAMAS DE VACUNACIÓN ANTICLOSTRIDIAL EN ALPACAS

Descripción del Articulo

La enterotoxemia es la enfermedad infecciosa más importante que afecta las crías de las alpacas. El control está supeditado a la aplicación de medidas preventivas de manejo y a la aplicación de inmunoprofilaxis. En el presente trabajo se ensayaron tres programas de vacunación anticlostridial durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yaya L., Katherine, Rosadio A., Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1534
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterotoxemia
alpaca
vacuna.
Descripción
Sumario:La enterotoxemia es la enfermedad infecciosa más importante que afecta las crías de las alpacas. El control está supeditado a la aplicación de medidas preventivas de manejo y a la aplicación de inmunoprofilaxis. En el presente trabajo se ensayaron tres programas de vacunación anticlostridial durante tres campañas de parición (2001, 2002 y 2003) en una unidad de producción de una empresa de propiedad social en Puno. Se empleó un anacultivo a base de cepas de Clostridium perfringens, predominantemente de origen ovino (cepas A, B, C y D) y de una cepa tipo A aislada de alpaca. El efecto de la vacuna se realizó comparando tasas de mortalidad total y mortalidad asociada a enterotoxemia ocurrida antes de la introducción de la vacuna (año 2000). En el primer programa (año 2001) se administró dos dosis de la vacuna a todas las madres gestantes (n=2,952) y una dosis a todas las crías. En el segundo programa (año 2002) se vacunó con una dosis a todas las crías (n=2,647), y en el tercer programa (año 2003) se vacunó con una dosis a todas las madres gestantes (n=2,760). La aplicación de la vacuna redujo la mortalidad neonatal total de 33.4 (año 2000) a 25.2 j año2001), 23.7 (año 2002) y a9.4%(&0 2003). La vacuna, igualmente, redujo la mortalidad neonatal asociadas a enterotoxemia desde 19.5 (año 2000) hasta 7.2,9.1 y l.O%para los mismos años. Se concluye que el anacultivo (vacuna) fue efectivo para el control de enterotoxemia en alpacas, independientemente del tipo de programa aplicado. Sin embargo, la reducción fue más evidente en los programas que consideraron la vacunación de madres gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).