The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)

Descripción del Articulo

En Perú, el mercado de la prensa escrita es un oligopolio dominado por pocas corporaciones que operan en condiciones de altos niveles de desconfianza a los medios de comunicación por parte de la ciudadanía. En este contexto, se presenta un análisis de las portadas de medios de prensa escrita durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Farias, Tania Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27096
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/27096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:protests
written press
front cover
Peru
media
protestas
prensa escrita
portadas
Perú
medios de comunicación
id REVUNMSM_6bab8badb8ba3c5bd9d513f6689b820d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/27096
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)El estallido social desde la prensa escrita concentrada en el Perú (2022-2023)Ramírez Farias, Tania LucíaRamírez Farias, Tania Lucíaprotestswritten pressfront coverPerumediaprotestasprensa escritaportadasPerúmedios de comunicaciónEn Perú, el mercado de la prensa escrita es un oligopolio dominado por pocas corporaciones que operan en condiciones de altos niveles de desconfianza a los medios de comunicación por parte de la ciudadanía. En este contexto, se presenta un análisis de las portadas de medios de prensa escrita durante la primera fase del ciclo de protestas en el Perú (diciembre 2022-marzo 2023). En diálogo con la teoría del “paradigma de la protesta” sobre la relación entre prensa y movimientos sociales, se realiza un análisis crítico de la cobertura de los seis periódicos con mayor alcance, a partir de sus portadas como indicador de su línea editorial. El análisis de texto evidencia los dispositivos más recurrentes de deslegitimación de la protesta, demonización de sus participantes y del tipo de cobertura a la represión estatal. El trabajo cuantitativo encuentra que si bien las portadas de todos los periódicos de la muestra han recurrido en mayor o menor medida a dispositivos de deslegitimación, variables como la afinidad al Gobierno de turno y el carácter de tabloide influyen en la probabilidad de deslegitimar la protesta.In Peru, the written press market is an oligopoly dominated by a few corporations that operate under high levels of mistrust of the media by the citizenry. In this context, this paper examines the front covers of written press media during the first phase of the wave of protests in Peru (December, 2022 – March, 2023). In line with the “protest paradigm” theory on the relation between the press and social movements, a critical analysis of the coverage of the six larger newspapers is conducted, based on their front cover pages as an indicator of their editorial lines. The text analysis shows the most common devices of protest delegitimatization, demonization of participants and the type of coverage to state repression. The quantitative work finds that although front cover pages of all newspapers in the study resorted to a greater or lesser extent to delegitimatization devices, variables such as the affinity to the government in power and the tabloid character can influence the probability of delegitimizing the protest.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2023-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/2709610.15381/dds.n12.27096Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 12 (2023); 101-132Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 12 (2023); 101-1322617-22912617-228310.15381/dds.n12.reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/27096/20465Derechos de autor 2023 Tania Lucía Ramírez Fariashttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/270962024-01-29T15:46:33Z
dc.title.none.fl_str_mv The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
El estallido social desde la prensa escrita concentrada en el Perú (2022-2023)
title The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
spellingShingle The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
Ramírez Farias, Tania Lucía
protests
written press
front cover
Peru
media
protestas
prensa escrita
portadas
Perú
medios de comunicación
title_short The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
title_full The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
title_fullStr The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
title_full_unstemmed The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
title_sort The social upheaval in the concentrated written press in Peru (2022-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Farias, Tania Lucía
Ramírez Farias, Tania Lucía
author Ramírez Farias, Tania Lucía
author_facet Ramírez Farias, Tania Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv protests
written press
front cover
Peru
media
protestas
prensa escrita
portadas
Perú
medios de comunicación
topic protests
written press
front cover
Peru
media
protestas
prensa escrita
portadas
Perú
medios de comunicación
description En Perú, el mercado de la prensa escrita es un oligopolio dominado por pocas corporaciones que operan en condiciones de altos niveles de desconfianza a los medios de comunicación por parte de la ciudadanía. En este contexto, se presenta un análisis de las portadas de medios de prensa escrita durante la primera fase del ciclo de protestas en el Perú (diciembre 2022-marzo 2023). En diálogo con la teoría del “paradigma de la protesta” sobre la relación entre prensa y movimientos sociales, se realiza un análisis crítico de la cobertura de los seis periódicos con mayor alcance, a partir de sus portadas como indicador de su línea editorial. El análisis de texto evidencia los dispositivos más recurrentes de deslegitimación de la protesta, demonización de sus participantes y del tipo de cobertura a la represión estatal. El trabajo cuantitativo encuentra que si bien las portadas de todos los periódicos de la muestra han recurrido en mayor o menor medida a dispositivos de deslegitimación, variables como la afinidad al Gobierno de turno y el carácter de tabloide influyen en la probabilidad de deslegitimar la protesta.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/27096
10.15381/dds.n12.27096
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/27096
identifier_str_mv 10.15381/dds.n12.27096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/27096/20465
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Tania Lucía Ramírez Farias
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Tania Lucía Ramírez Farias
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 12 (2023); 101-132
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 12 (2023); 101-132
2617-2291
2617-2283
10.15381/dds.n12.
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238220520226816
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).