Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Ramírez Farias, Tania Lucía', tiempo de consulta: 0.75s Limitar resultados
1
artículo
En Perú, el mercado de la prensa escrita es un oligopolio dominado por pocas corporaciones que operan en condiciones de altos niveles de desconfianza a los medios de comunicación por parte de la ciudadanía. En este contexto, se presenta un análisis de las portadas de medios de prensa escrita durante la primera fase del ciclo de protestas en el Perú (diciembre 2022-marzo 2023). En diálogo con la teoría del “paradigma de la protesta” sobre la relación entre prensa y movimientos sociales, se realiza un análisis crítico de la cobertura de los seis periódicos con mayor alcance, a partir de sus portadas como indicador de su línea editorial. El análisis de texto evidencia los dispositivos más recurrentes de deslegitimación de la protesta, demonización de sus participantes y del tipo de cobertura a la represión estatal. El trabajo cuantitativo encuentra que si bien las porta...
2
tesis de maestría
Este estudio se enmarca en la literatura que busca comprender cómo responden las poblaciones a su exposición a la contaminación en economías industriales y extractivas. Las respuestas incluyen acción colectiva pero también ausencia de movilización por estados de dependencia, incertidumbre y resignación. A través de un estudio de caso en Pasco como una región emblemática de la contaminación por minería en el Perú, pretendo aportar a esta línea de investigación analizando las heterogeneidades en la manera como distintos grupos de un mismo territorio impactado responden a la contaminación. Para ello se seleccionó y comparó a tres comunidades impactadas por legados de contaminación y minas en actividad del distrito de Simón Bolívar, ubicado en la provincia y departamento de Pasco. Busco entender la distinta centralidad que tiene lo ambiental en sus demandas y protestas....
3
tesis de maestría
Este estudio se enmarca en la literatura que busca comprender cómo responden las poblaciones a su exposición a la contaminación en economías industriales y extractivas. Las respuestas incluyen acción colectiva pero también ausencia de movilización por estados de dependencia, incertidumbre y resignación. A través de un estudio de caso en Pasco como una región emblemática de la contaminación por minería en el Perú, pretendo aportar a esta línea de investigación analizando las heterogeneidades en la manera como distintos grupos de un mismo territorio impactado responden a la contaminación. Para ello se seleccionó y comparó a tres comunidades impactadas por legados de contaminación y minas en actividad del distrito de Simón Bolívar, ubicado en la provincia y departamento de Pasco. Busco entender la distinta centralidad que tiene lo ambiental en sus demandas y protestas....
4
tesis de grado
¿Bajo qué condiciones las demandas, actores y discursos que se construyen en la arena de la movilización social pueden proyectarse a la arena de la representación política y la competencia electoral a nivel local? La tesis aborda la compleja relación entre arena social y electoral a partir del caso de la movilización social en contra de los planes de extracción minera a gran escala en una provincia rica en biodiversidad ubicada en la sierra norte del Perú. A partir de la reconstrucción de la experiencia electoral de la organización política local “Agro Sí”, el estudio describe cómo los recursos organizativos y discursivos asociados a la protesta en contra de la minería en esa zona– y en contra del proyecto minero “Río Blanco” en particular- fueron capitalizados por políticos locales para acceder al gobierno municipal. Proponemos que el caso expresa un tipo de r...
5
tesis de grado
¿Bajo qué condiciones las demandas, actores y discursos que se construyen en la arena de la movilización social pueden proyectarse a la arena de la representación política y la competencia electoral a nivel local? La tesis aborda la compleja relación entre arena social y electoral a partir del caso de la movilización social en contra de los planes de extracción minera a gran escala en una provincia rica en biodiversidad ubicada en la sierra norte del Perú. A partir de la reconstrucción de la experiencia electoral de la organización política local “Agro Sí”, el estudio describe cómo los recursos organizativos y discursivos asociados a la protesta en contra de la minería en esa zona– y en contra del proyecto minero “Río Blanco” en particular- fueron capitalizados por políticos locales para acceder al gobierno municipal. Proponemos que el caso expresa un tipo de r...
6
documento de trabajo
Presentamos un estudio de carácter exploratorio sobre las prácticas corporativas en cierre social de minas a partir de una muestra de siete empresas del sector de la gran y mediana minería. La información recogida proviene de los planes de cierre de minas más recientes que han sido presentados ante el Ministerio de Energía y Minas para su evaluación, así como información en los Reportes de Sostenibilidad y Memorias Anuales publicadas por las empresas mineras. Esta información se complementó con información oficial de agencias estatales con competencias relacionadas al cierre de minas y entrevistas a cuatro directivos de las empresas seleccionadas. Además, construimos una base de datos sobre conflictos con demandas relacionadas al cierre de minas que involucran casos de gran, mediana y pequeña minería. Esta se construyó con información de Defensoría del Pueblo, el Organi...