RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL VALLE DE PIURA
Descripción del Articulo
El primer año de trabajo en la costa norte del Perú, bajo los auspicios de la Fulbright (1957- 58), se concentraron en el valle de Piura, pero también cubrieron el vecino del Valle del Chira al norte e incluyeron una serie de irrupciones de reconocimientos hacia el Sur hacia Huarmey. El proyecto del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1971 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12779 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El primer año de trabajo en la costa norte del Perú, bajo los auspicios de la Fulbright (1957- 58), se concentraron en el valle de Piura, pero también cubrieron el vecino del Valle del Chira al norte e incluyeron una serie de irrupciones de reconocimientos hacia el Sur hacia Huarmey. El proyecto del primer año puede caracterizarse más por extensivo que por intensivo en su naturaleza. Su mayor resultado hasta la fecha ha sido la acumulación de un cuerpo de material representativo de la Costa Norte en el Museo Arqueológico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También sirvió para delinear los principales problemas para el año siguiente y para sugerir la existencia de un nú- mero de complejos distinguibles y de períodos distinguibles en la costa norte extrema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).