Factors of parental parenting styles as mediators in the relationship between resilience and quality of life in college students

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestro estudio fue el de analizar la incidencia de los estilos de crianza parental como factores mediadores en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en estudiantes de una universidad pública de Lima. Para ello, se contó con la participación de 360 personas, entre varones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Gonzales, Luis A., Becerra Flores, Sara N., Chávez Santamaría, Alexandra, Ortiz Salazar, Nicool G., Franco Mendoza, Josué M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/22015
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/22015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quality of life
parenting styles
resilience
college students
calidad de vida
estilos de crianza
resiliencia
universitarios
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestro estudio fue el de analizar la incidencia de los estilos de crianza parental como factores mediadores en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en estudiantes de una universidad pública de Lima. Para ello, se contó con la participación de 360 personas, entre varones y mujeres cuya edad promedio fue de 26.5 años (DE = 2.19). Empleamos un diseño multivariante, explicativo con variables observables en dos modelos de regresión para definir efectos de mediación del afecto y las exigencias como factores de los estilos de crianza parental sobre la relación entre las otras variables del estudio. Contemplando la adecuación de las medidas de los instrumentos empleados con evidencias sólidas de validez y confiabilidad, los resultados obtenidos refirieron efectos estadísticamente significativos de ambos factores para la relación, explicando el primero hasta un 56 % del efecto total entre las variables (a*b = .16 [I.C. = .13-.21], c = .39) y el segundo, un 45 % (a´*b´ = .14 [I.C. = .09-.17], c´ = .32), considerándose ambos de gran tamaño. Concluimos que los efectos de los factores fueron determinantes en la calidad de las medidas de correlación entre la resiliencia y calidad de vida en los participantes del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).