Statistics in epimiological research: the case-control study

Descripción del Articulo

Los problemas más frecuentes en la investigación en epidemiología son resueltos mediante el diseño adecuado de estudios. La estadística ha contribuido a la conceptualización, desarrollo y éxito de dichos estudios. Este trabajo presenta el estudio de casos y controles, su relación con el estudio de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullón, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1493
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística
estadísticas de salud
estadísticas sanitarias
epidemiología
inves- tigación
investigación sobre servicios de salud
Statistics
health statistics
sanitary statistics
epidemiology
research
health services research. Introducción
Descripción
Sumario:Los problemas más frecuentes en la investigación en epidemiología son resueltos mediante el diseño adecuado de estudios. La estadística ha contribuido a la conceptualización, desarrollo y éxito de dichos estudios. Este trabajo presenta el estudio de casos y controles, su relación con el estudio de cohortes, una revisión de los aportes en los últimos 50 años, los cuales fueron de enorme importancia en salud pública y ciencias biomédicas. También, se discute la forma de medir la asociación entre factor de riesgo y enfermedad, utilizando el parámetro razón de chances (odds ratio) y el mismo desde el aporte de Mantel y Haenszel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).