Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.

Descripción del Articulo

La discusión sobre cómo llega el Perú a sus 200 años de independencia da pie a una reflexión sobre nuestros vínculos erráticos con el pasado histórico que aún se mantienen vigentes. Una herencia de racismo, abuso y violencia heredada de la época colonial e incluso anterior a esta. Una revisión de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Chávez, Daniel Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23554
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_580025c6688b59e3911241de2ca5a1be
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/23554
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.Mitma Chávez, Daniel EnriqueMitma Chávez, Daniel EnriqueLa discusión sobre cómo llega el Perú a sus 200 años de independencia da pie a una reflexión sobre nuestros vínculos erráticos con el pasado histórico que aún se mantienen vigentes. Una herencia de racismo, abuso y violencia heredada de la época colonial e incluso anterior a esta. Una revisión de este fenómeno desde la poesía es lo que propone el libro Golpe, furia, Perú. Poesía y nación (2021) del investigador y poeta Paolo de Lima. Un aporte genuino que indaga y postula desde la poesía nuevas formas de pensar la nación y sus grietas sociales. De Lima ya había abordado el tema en su tesis doctoral Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992) (2013); pero con este trabajo busca una mirada más amplia, tanto por la cantidad de ensayos que reúne como por su mirada a los conflictos que han marcado al país desde el discurso lírico en sus tres regiones representativas. Sobre el tema de la guerra interna, textos como Voces más allá de lo simbólico (2013) de Víctor Vich y, antes, Poéticas de flujo. Migración y violencia verbales en el Perú de los 80 (2002) de José Antonio Mazzotti abrieron un camino de relación poesía-conflicto social, donde la poesía toma nuevas formas de relación con el sujeto, su identidad y su mundo. Sin embargo, la mayor cantidad de estudios respecto a cómo la literatura puede ser un medio para repensar el país está planteado en el campo de la narrativa, como el estudio de Juan Carlos Ubilluz, Alexandra Hibbett y Víctor Vich Contra el sueño de los justos (2009).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reviewapplication/pdftext/xmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/2355410.15381/tesis.v15i20.23554Tesis (Lima); Vol. 15 No. 20 (2022): January - June; 344-349Tesis (Lima); Vol. 15 Núm. 20 (2022): Enero - Junio; 344-3492707-63341995-696710.15381/tesis.v15i20reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554/18619https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554/18670Derechos de autor 2022 Daniel Enrique Mitma Chávezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/235542022-10-06T11:26:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
spellingShingle Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
Mitma Chávez, Daniel Enrique
title_short Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_full Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_fullStr Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_full_unstemmed Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_sort Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Mitma Chávez, Daniel Enrique
Mitma Chávez, Daniel Enrique
author Mitma Chávez, Daniel Enrique
author_facet Mitma Chávez, Daniel Enrique
author_role author
description La discusión sobre cómo llega el Perú a sus 200 años de independencia da pie a una reflexión sobre nuestros vínculos erráticos con el pasado histórico que aún se mantienen vigentes. Una herencia de racismo, abuso y violencia heredada de la época colonial e incluso anterior a esta. Una revisión de este fenómeno desde la poesía es lo que propone el libro Golpe, furia, Perú. Poesía y nación (2021) del investigador y poeta Paolo de Lima. Un aporte genuino que indaga y postula desde la poesía nuevas formas de pensar la nación y sus grietas sociales. De Lima ya había abordado el tema en su tesis doctoral Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992) (2013); pero con este trabajo busca una mirada más amplia, tanto por la cantidad de ensayos que reúne como por su mirada a los conflictos que han marcado al país desde el discurso lírico en sus tres regiones representativas. Sobre el tema de la guerra interna, textos como Voces más allá de lo simbólico (2013) de Víctor Vich y, antes, Poéticas de flujo. Migración y violencia verbales en el Perú de los 80 (2002) de José Antonio Mazzotti abrieron un camino de relación poesía-conflicto social, donde la poesía toma nuevas formas de relación con el sujeto, su identidad y su mundo. Sin embargo, la mayor cantidad de estudios respecto a cómo la literatura puede ser un medio para repensar el país está planteado en el campo de la narrativa, como el estudio de Juan Carlos Ubilluz, Alexandra Hibbett y Víctor Vich Contra el sueño de los justos (2009).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/review
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554
10.15381/tesis.v15i20.23554
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554
identifier_str_mv 10.15381/tesis.v15i20.23554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554/18619
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554/18670
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Daniel Enrique Mitma Chávez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Daniel Enrique Mitma Chávez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Tesis (Lima); Vol. 15 No. 20 (2022): January - June; 344-349
Tesis (Lima); Vol. 15 Núm. 20 (2022): Enero - Junio; 344-349
2707-6334
1995-6967
10.15381/tesis.v15i20
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238325615853568
score 13.911658
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).