George Lau, An Archaeology of Ancash: Stones, Ruins and Communities in Andean Peru: Routledge. London and New York, 2016, 257 p. (77 figuras)
Descripción del Articulo
“An Archaeology of Ancash” está dividida en nueve capítulos y cada uno de ellos toca un tema en particular pero que se entrelazan directamente. Lo primero que nos llama la atención es el orden en que se presentan los temas (la materialidad cambiante de la piedra y su rol) a lo largo del libro, por e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19582 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancash |
Sumario: | “An Archaeology of Ancash” está dividida en nueve capítulos y cada uno de ellos toca un tema en particular pero que se entrelazan directamente. Lo primero que nos llama la atención es el orden en que se presentan los temas (la materialidad cambiante de la piedra y su rol) a lo largo del libro, por ejemplo, los capítulos 3, 4, 5 y 7 contemplan una presentación cronológica de periodos arqueológicos (desde los inicios de la arquitectura publica monumental hasta la presencia del Imperio inca) en Ancash. Mientras que los capítulos 6 y 8 apuntan más sobre temas teóricos de los convenios sociales (pasados y actuales) con la piedra. Esta obra cuenta con 16 páginas de fotografías en buena calidad de materiales y sitios arqueológicos, así como un glosario y un apéndice de apoyo, terminando con una de las más largas y comprensibles bibliografías sobre estudios publicados en la región. Vale decir que el lenguaje que maneja el libro no llega a lo técnico y es de fácil entendimiento, pero creemos que va dirigido a un público no especializado y/o que no tiene mayor referencia sobre los Andes Centrales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).