Anarquismo actual en Chile. La experiencia personal y social de individuos anarquistas: Carlos A. Reyes Velásquez. Santiago: Ceibo ediciones, 2017

Descripción del Articulo

El presente libro es un trabajo detallado que trata de responder a la pregunta: “¿Qué es y cómo vive el anarquismo en Chile, quiénes lo protagonizan autodefiniéndose como anarquistas?”. Para responder esta pregunta el autor aborda la investigación desde una metodología cualitativa basada en la teorí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deudor Roque, Ronald Yoel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18978
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/18978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anarquismo actual en Chile
Current anarchism in Chile
Descripción
Sumario:El presente libro es un trabajo detallado que trata de responder a la pregunta: “¿Qué es y cómo vive el anarquismo en Chile, quiénes lo protagonizan autodefiniéndose como anarquistas?”. Para responder esta pregunta el autor aborda la investigación desde una metodología cualitativa basada en la teoría fundamentada. Es así que el instrumento empleado es el uso de la “entrevista semiestructurada”. Partiendo de esto, la investigación cuenta con 21 entrevistas a distintas individualidades de diferentes localidades de la región chilena. Estas entrevistas han permitido al autor desarrollar “redes” de conceptos que él denomina “códigos” permitiendo con esto construir una serie de diagramas en base al análisis de la información recogida de cada subjetividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).