Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario

Descripción del Articulo

En la Guía que todos los cursos académicos se entrega a los estudiantes a comienzos del mes de octubre se dice que "La Universidad de Granada se fundó gracias a una Cédula dada por el Emperador Carlos V el 7 de noviembre de 1586, dirigida al Arzobispo de Granada, en la que se indicaba que era c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Thomas Gómez, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4415
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4415
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_4ffcc473d66471f7e9bdc7245c12d627
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4415
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
title Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
spellingShingle Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
Thomas Gómez, Jesús
title_short Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
title_full Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
title_fullStr Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
title_full_unstemmed Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
title_sort Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Thomas Gómez, Jesús
author Thomas Gómez, Jesús
author_facet Thomas Gómez, Jesús
author_role author
description En la Guía que todos los cursos académicos se entrega a los estudiantes a comienzos del mes de octubre se dice que "La Universidad de Granada se fundó gracias a una Cédula dada por el Emperador Carlos V el 7 de noviembre de 1586, dirigida al Arzobispo de Granada, en la que se indicaba que era consciente del mal estado de Granada en materia de enseñanza. Como consecuencia de lo significado en este documento se promovió y llevó a cabo una Junta de Obispos y Letrados, los cuales decidieron la creación de lo que hoy día es la Universidad de Granada"."En principio se tomó como sede el edificio que hasta hace poco ha sido la Curia Eclesiástica. Más tarde, y a petición del Arzobispo para que el edificio se usase como sede de la Universidad, se trasladó de este lugar (Colegio de San Pablo)".Los profesores J. Bermúdez Parteja y E. Orozco Díaz, en el prólogo del libro "La Universidad de Granada", con fecha de impresión de 21 de junio de 1996, escriben lo siguiente: "La fundación de la Universidad de Granada es una muestra más de la intensa vida intelectual de la España del Renacimiento y, al mismo tiempo, del profundo sentido religioso y cultural que presidió la política del Emperador Carlos V. En ninguna parte de Europa se crean, en proporción el número de Universidades que entonces se fundan en España. Y además surgen multitud de Colegios Mayores y Menores y otros Centros complementarios para el cultivo del espíritu humano. En forma y número tal fueron estas fundaciones, que pudo muy bien decir el Licenciado matamoros -Nunca, que yo sepa, hubo en España mas Academias y Colegios privados que hay hoy".
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4415
10.15381/ci.v1i2.4415
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4415
identifier_str_mv 10.15381/ci.v1i2.4415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4415/4490
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1998 Jesús Thomas Gómez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1998 Jesús Thomas Gómez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol. 1 Núm. 2 (1998); 119-124
Ciencia e Investigación; Vol. 1 No. 2 (1998); 119-124
1609-9044
1561-0861
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238296203296768
spelling Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitarioMedio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitarioThomas Gómez, JesúsEn la Guía que todos los cursos académicos se entrega a los estudiantes a comienzos del mes de octubre se dice que "La Universidad de Granada se fundó gracias a una Cédula dada por el Emperador Carlos V el 7 de noviembre de 1586, dirigida al Arzobispo de Granada, en la que se indicaba que era consciente del mal estado de Granada en materia de enseñanza. Como consecuencia de lo significado en este documento se promovió y llevó a cabo una Junta de Obispos y Letrados, los cuales decidieron la creación de lo que hoy día es la Universidad de Granada"."En principio se tomó como sede el edificio que hasta hace poco ha sido la Curia Eclesiástica. Más tarde, y a petición del Arzobispo para que el edificio se usase como sede de la Universidad, se trasladó de este lugar (Colegio de San Pablo)".Los profesores J. Bermúdez Parteja y E. Orozco Díaz, en el prólogo del libro "La Universidad de Granada", con fecha de impresión de 21 de junio de 1996, escriben lo siguiente: "La fundación de la Universidad de Granada es una muestra más de la intensa vida intelectual de la España del Renacimiento y, al mismo tiempo, del profundo sentido religioso y cultural que presidió la política del Emperador Carlos V. En ninguna parte de Europa se crean, en proporción el número de Universidades que entonces se fundan en España. Y además surgen multitud de Colegios Mayores y Menores y otros Centros complementarios para el cultivo del espíritu humano. En forma y número tal fueron estas fundaciones, que pudo muy bien decir el Licenciado matamoros -Nunca, que yo sepa, hubo en España mas Academias y Colegios privados que hay hoy".En la Guía que todos los cursos académicos se entrega a los estudiantes a comienzos del mes de octubre se dice que "La Universidad de Granada se fundó gracias a una Cédula dada por el Emperador Carlos V el 7 de noviembre de 1586, dirigida al Arzobispo de Granada, en la que se indicaba que era consciente del mal estado de Granada en materia de enseñanza. Como consecuencia de lo significado en este documento se promovió y llevó a cabo una Junta de Obispos y Letrados, los cuales decidieron la creación de lo que hoy día es la Universidad de Granada"."En principio se tomó como sede el edificio que hasta hace poco ha sido la Curia Eclesiástica. Más tarde, y a petición del Arzobispo para que el edificio se usase como sede de la Universidad, se trasladó de este lugar (Colegio de San Pablo)".Los profesores J. Bermúdez Parteja y E. Orozco Díaz, en el prólogo del libro "La Universidad de Granada", con fecha de impresión de 21 de junio de 1996, escriben lo siguiente: "La fundación de la Universidad de Granada es una muestra más de la intensa vida intelectual de la España del Renacimiento y, al mismo tiempo, del profundo sentido religioso y cultural que presidió la política del Emperador Carlos V. En ninguna parte de Europa se crean, en proporción el número de Universidades que entonces se fundan en España. Y además surgen multitud de Colegios Mayores y Menores y otros Centros complementarios para el cultivo del espíritu humano. En forma y número tal fueron estas fundaciones, que pudo muy bien decir el Licenciado matamoros -Nunca, que yo sepa, hubo en España mas Academias y Colegios privados que hay hoy".Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica1998-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/441510.15381/ci.v1i2.4415Ciencia e Investigación; Vol. 1 Núm. 2 (1998); 119-124Ciencia e Investigación; Vol. 1 No. 2 (1998); 119-1241609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4415/4490Derechos de autor 1998 Jesús Thomas Gómezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/44152020-04-23T10:14:55Z
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).