Business Research and Development (RD): A systematic review and scientometric analysis of current trends based on Scopus

Descripción del Articulo

La investigación y desarrollo (I+D) es esencial en la búsqueda de la solución de desafíos globales. Conscientes de esta importancia y de otras ventajas asociadas, las empresas han desarrollado estrategias que contemplen I+D en sus operaciones. Para abordar las tendencias en este ámbito, se realizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte-Pacco, Miguel Angel Demetrio, Salinas-Gainza, Freddy Raúl, Ríos-Vera, Katty Jacqueline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/26512
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/26512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:innovation
investment
technology
patents
competitiveness
innovación
inversión
tecnología
patentes
competitividad
Descripción
Sumario:La investigación y desarrollo (I+D) es esencial en la búsqueda de la solución de desafíos globales. Conscientes de esta importancia y de otras ventajas asociadas, las empresas han desarrollado estrategias que contemplen I+D en sus operaciones. Para abordar las tendencias en este ámbito, se realizó una revisión sistemática y un análisis cienciométrico en Scopus de trabajos publicados entre 2018 y 2022. Se identificaron tres tipos de tendencias: consolidadas, intermedias y emergentes; así como tres subtemas flamantes de investigación en I+D empresarial: tecnologías emergentes, innovación abierta y patentes. El estudio revela la importancia de las tecnologías emergentes en la I+D empresarial y destaca la necesidad de abordar los desafíos éticos y legales que plantean. La estrategia de innovación abierta se presenta como valiosa para aquellas empresas que buscan colaboración externa, mientras que la protección de patentes se mantiene fundamental para salvaguardar las inversiones y preservar la ventaja competitiva. Se sugiere que las organizaciones consideren la combinación de patentes con otros mecanismos de propiedad intelectual para extender la protección de sus innovaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).