Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1
Descripción del Articulo
Introducción: La OMS y el sistema de información rutinaria en Salud (PRIMS) proponen la existencia de tres determinantes en los sistemas de información en salud (SIRS): los de comportamiento, técnicos, y organizacionales /ambientales, que requieren tener calidad para buen desempeño. Objetivos: Evalu...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2215 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de información ITS VIH-sida. |
| id |
REVUNMSM_4a83198b0d0a68f5b12c24da017527c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2215 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1Reyes, NoraCaballero, ZilaBéjar, VilmaGonzález, SofíaLaguna, AlbertoSoto, NinfaSistema de informaciónITSVIH-sida.Introducción: La OMS y el sistema de información rutinaria en Salud (PRIMS) proponen la existencia de tres determinantes en los sistemas de información en salud (SIRS): los de comportamiento, técnicos, y organizacionales /ambientales, que requieren tener calidad para buen desempeño. Objetivos: Evaluar el sistema de información en Salud (SIRS) del Programa de ITS/VIH/sida en un hospital nivel III-1 de una zona de alta prevalencia. Diseño: Estudio descriptivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Personal de Salud involucrado y una muestra representativa de las dos últimas semanas registros del parte diario e historia clínica de las actividades de la ESNPC ITS-VIH/sida. Intervenciones: Se usó herramientas estandarizadas para evaluar estos determinantes. Resultados: Determinantes organizacionales: 60% percibe promoción del uso de la información, 54% su uso en la toma de decisiones, 63% la usó en la resolución de problemas, 52% señaló que recibe retroalimentación, 53% que existe apoyo por la gestión. Calidad técnica: 0,26% omisión de dato; no se encontró inconsistencia de datos en el parte diario; sin embargo, la discordancia entre el parte diario con la Historia clínica fue 52% en edad y 30% en diagnóstico. Competencias: la brecha de lo observado con respecto a lo esperado fue 60% y entre lo autocalificado y lo observado 20%. Conclusiones: El desempeño del SIRS es débil en sus componentes organizacionales, técnicos y del desempeño, debido a registros manuales y datos repetidos en diferentes formularios. Se necesita capacitación para registro, análisis estadístico y su utilización para la toma de decisiones.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/221510.15381/anales.v73i0.2215Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S44Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S441609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2215/1926Derechos de autor 2013 Nora Reyes, Zila Caballero, Vilma Béjar, Sofía González, Alberto Laguna, Ninfa Sotohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22152020-04-15T20:25:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 |
| title |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 |
| spellingShingle |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 Reyes, Nora Sistema de información ITS VIH-sida. |
| title_short |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 |
| title_full |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 |
| title_fullStr |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 |
| title_sort |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la Estrategia Sanitaria de Prevención VIH/sida en un Hospital III-1 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Nora Caballero, Zila Béjar, Vilma González, Sofía Laguna, Alberto Soto, Ninfa |
| author |
Reyes, Nora |
| author_facet |
Reyes, Nora Caballero, Zila Béjar, Vilma González, Sofía Laguna, Alberto Soto, Ninfa |
| author_role |
author |
| author2 |
Caballero, Zila Béjar, Vilma González, Sofía Laguna, Alberto Soto, Ninfa |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de información ITS VIH-sida. |
| topic |
Sistema de información ITS VIH-sida. |
| description |
Introducción: La OMS y el sistema de información rutinaria en Salud (PRIMS) proponen la existencia de tres determinantes en los sistemas de información en salud (SIRS): los de comportamiento, técnicos, y organizacionales /ambientales, que requieren tener calidad para buen desempeño. Objetivos: Evaluar el sistema de información en Salud (SIRS) del Programa de ITS/VIH/sida en un hospital nivel III-1 de una zona de alta prevalencia. Diseño: Estudio descriptivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Personal de Salud involucrado y una muestra representativa de las dos últimas semanas registros del parte diario e historia clínica de las actividades de la ESNPC ITS-VIH/sida. Intervenciones: Se usó herramientas estandarizadas para evaluar estos determinantes. Resultados: Determinantes organizacionales: 60% percibe promoción del uso de la información, 54% su uso en la toma de decisiones, 63% la usó en la resolución de problemas, 52% señaló que recibe retroalimentación, 53% que existe apoyo por la gestión. Calidad técnica: 0,26% omisión de dato; no se encontró inconsistencia de datos en el parte diario; sin embargo, la discordancia entre el parte diario con la Historia clínica fue 52% en edad y 30% en diagnóstico. Competencias: la brecha de lo observado con respecto a lo esperado fue 60% y entre lo autocalificado y lo observado 20%. Conclusiones: El desempeño del SIRS es débil en sus componentes organizacionales, técnicos y del desempeño, debido a registros manuales y datos repetidos en diferentes formularios. Se necesita capacitación para registro, análisis estadístico y su utilización para la toma de decisiones. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2215 10.15381/anales.v73i0.2215 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2215 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2215 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2215/1926 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S44 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S44 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238244527374336 |
| score |
13.890581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).