Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010
Descripción del Articulo
Objetivos: Demostrar la efectividad del Programa de intervención de enfermería en el incremento de los conocimientos sobre prevención de ITS y VIH-sida. Diseño: Cuasi experimental, con un solo grupo, antes y después. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes ingresantes 20...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2246 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas sexuales de riesgo intervención de enfermería alumnos ingresantes. |
id |
REVUNMSM_4a66e8dc5b4875d9fbef41f834e41cc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2246 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010Ramírez, EdnaLoli, RudiRamírez, RidberthFuentes, BlancaConductas sexuales de riesgointervención de enfermeríaalumnos ingresantes.Objetivos: Demostrar la efectividad del Programa de intervención de enfermería en el incremento de los conocimientos sobre prevención de ITS y VIH-sida. Diseño: Cuasi experimental, con un solo grupo, antes y después. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes ingresantes 2010. Intervenciones: En una muestra de 285 ingresantes 2010, se aplicó un cuestionario educativo estructurado, antes y después del programa de intervención de enfermería. Principales medidas de resultados: Evaluación vigesimal. Resultados: El puntaje promedio global de los conocimiento sobre prevención de ITS y VIH-sida. Antes del programa fue de 12 puntos: en Medicina 12,9, Enfermería 12,8, Obstetricia 12, Tecnología Médica 11,3 y Nutrición 10,4. Después de la intervención, el puntaje promedio de conocimiento en los estudiantes de la Facultad de Medicina fue 15,7; en Medicina y Enfermería 17,1, en Obstetricia 15,1, en Tecnología Médica 14,6 y Nutrición 13,7. Conclusiones: Existió correlación alta entre la puntuación sobre los conocimientos de prevención de ITS y VIH-sida en los ingresantes de las 5 escuelas, antes y después del programa de intervención (r mayor 0,8). Los conocimientos se incrementaron significativamente en 3,7 puntos; el programa de intervención fue efectivo.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/224610.15381/anales.v73i0.2246Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S57Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S571609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2246/1951Derechos de autor 2012 Edna Ramírez, Rudi Loli, Ridberth Ramírez, Blanca Fuenteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22462020-04-16T10:46:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 |
title |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 |
spellingShingle |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 Ramírez, Edna Conductas sexuales de riesgo intervención de enfermería alumnos ingresantes. |
title_short |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 |
title_full |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 |
title_fullStr |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 |
title_full_unstemmed |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 |
title_sort |
Conductas sexuales de riesgo. Programa de intervención de enfermería para la prevención del VIH-sida en alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina, en el año 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Edna Loli, Rudi Ramírez, Ridberth Fuentes, Blanca |
author |
Ramírez, Edna |
author_facet |
Ramírez, Edna Loli, Rudi Ramírez, Ridberth Fuentes, Blanca |
author_role |
author |
author2 |
Loli, Rudi Ramírez, Ridberth Fuentes, Blanca |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conductas sexuales de riesgo intervención de enfermería alumnos ingresantes. |
topic |
Conductas sexuales de riesgo intervención de enfermería alumnos ingresantes. |
description |
Objetivos: Demostrar la efectividad del Programa de intervención de enfermería en el incremento de los conocimientos sobre prevención de ITS y VIH-sida. Diseño: Cuasi experimental, con un solo grupo, antes y después. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes ingresantes 2010. Intervenciones: En una muestra de 285 ingresantes 2010, se aplicó un cuestionario educativo estructurado, antes y después del programa de intervención de enfermería. Principales medidas de resultados: Evaluación vigesimal. Resultados: El puntaje promedio global de los conocimiento sobre prevención de ITS y VIH-sida. Antes del programa fue de 12 puntos: en Medicina 12,9, Enfermería 12,8, Obstetricia 12, Tecnología Médica 11,3 y Nutrición 10,4. Después de la intervención, el puntaje promedio de conocimiento en los estudiantes de la Facultad de Medicina fue 15,7; en Medicina y Enfermería 17,1, en Obstetricia 15,1, en Tecnología Médica 14,6 y Nutrición 13,7. Conclusiones: Existió correlación alta entre la puntuación sobre los conocimientos de prevención de ITS y VIH-sida en los ingresantes de las 5 escuelas, antes y después del programa de intervención (r mayor 0,8). Los conocimientos se incrementaron significativamente en 3,7 puntos; el programa de intervención fue efectivo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2246 10.15381/anales.v73i0.2246 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2246 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2246/1951 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Edna Ramírez, Rudi Loli, Ridberth Ramírez, Blanca Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Edna Ramírez, Rudi Loli, Ridberth Ramírez, Blanca Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S57 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S57 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244591337472 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).