Resultado cicatricial de herida nasal profunda con tratamiento de fitoterapia en canino - Reporte de caso

Descripción del Articulo

Se presenta el resultado del tratamiento herbolario alternativo en lesión ulcerada en la región nasal de un canino. Una perra pastor alemán fue atendida en una clínica veterinaria con una lesión en la región nasal. Se identificó una lesión ulcerada nasal y maxilar, además, el animal se encontraba ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Odani Barbosa, Adriane Thiemy, Cavalcante Viana, Igor, Conceição da Silva, Welligton, Diniz Serruya, Fortunato Jerônimo, Andrade Barbosa, Alcivan, Rodrigues da Silva, Jamile Andréa, Colares Camargo Júnior, Raimundo Nonato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/24106
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/24106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stryphnodendron adstringens
Caesalpinia ferrea
re-epithelialization
reepitelización
Descripción
Sumario:Se presenta el resultado del tratamiento herbolario alternativo en lesión ulcerada en la región nasal de un canino. Una perra pastor alemán fue atendida en una clínica veterinaria con una lesión en la región nasal. Se identificó una lesión ulcerada nasal y maxilar, además, el animal se encontraba caquéctico y apático. El tratamiento fitoterapéutico, de mínimos efectos adversos y bajo costo, fue instituido a través de infusiones preparadas a partir de dos plantas medicinales, Stryphnodendron adstringens y Caesalpinia ferrea, conocidas como barbatimão y jucá (de alta acción cicatrizante y regeneradora). Se observó que el tratamiento herbolario fue una alternativa viable, que presentó resultados satisfactorios en el proceso cicatrizante, antiinflamatorio y de acción reepitelizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).