Henri Moissan

Descripción del Articulo

H. Moissan nació en París el 28 de setiembre de 1852 y cursó estudios secundarios en el Colegio de Meaux, donde encontró un profesor, James, que supo darle una excelente preparación básica en matemática, física y química. Su temprana vocación científica tuvo la oportunidad de explayarse en su propio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara, Juan de Dios
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5244
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5244
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_405ff90acf1fec46b291a6205c9e2532
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5244
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Henri MoissanHenri MoissanGuevara, Juan de DiosH. Moissan nació en París el 28 de setiembre de 1852 y cursó estudios secundarios en el Colegio de Meaux, donde encontró un profesor, James, que supo darle una excelente preparación básica en matemática, física y química. Su temprana vocación científica tuvo la oportunidad de explayarse en su propio hogar, pues encontró las facilidades necesarias para iniciarse en la experimentación, a los catorce años, bajo la dirección de su propio padre. Pese a tan promisorio comienzo, Moissan no cursa de inmediato estudios universitarios y se emplea en una Farmacia. Pronto logra entrar en 1872 en el famoso laboratorio de Frémy. del Musco de Historia Natural. En 1876 entra en la Ecole Practique des Haute Etudes, donde trabaja bajo la dirección de Dexcaine y Dehérain en temas de química agrícola, que no le interesan mucho. Pero Moissan advierte que debe completar sus estudios y se dedica entones a la preparación de sus exámenes sin abandonar el laboratorio. En 1877 es Licencie es Sciences y en 1880 obtiene el doctorado con una tésis sobre los óxidos de cromo, trabajo minucioso, que muestra su decidida inclinación hacia la química inorgánica, pese a los consejos adversos de su maestro Dehérain que deseaba encaminarlo por otros derroteros.H. Moissan nació en París el 28 de setiembre de 1852 y cursó estudios secundarios en el Colegio de Meaux, donde encontró un profesor, James, que supo darle una excelente preparación básica en matemática, física y química. Su temprana vocación científica tuvo la oportunidad de explayarse en su propio hogar, pues encontró las facilidades necesarias para iniciarse en la experimentación, a los catorce años, bajo la dirección de su propio padre. Pese a tan promisorio comienzo, Moissan no cursa de inmediato estudios universitarios y se emplea en una Farmacia. Pronto logra entrar en 1872 en el famoso laboratorio de Frémy. del Musco de Historia Natural. En 1876 entra en la Ecole Practique des Haute Etudes, donde trabaja bajo la dirección de Dexcaine y Dehérain en temas de química agrícola, que no le interesan mucho. Pero Moissan advierte que debe completar sus estudios y se dedica entones a la preparación de sus exámenes sin abandonar el laboratorio. En 1877 es Licencie es Sciences y en 1880 obtiene el doctorado con una tésis sobre los óxidos de cromo, trabajo minucioso, que muestra su decidida inclinación hacia la química inorgánica, pese a los consejos adversos de su maestro Dehérain que deseaba encaminarlo por otros derroteros.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/524410.15381/ci.v2i2.5244Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 2 (1999); 131-133Ciencia e Investigación; Vol. 2 No. 2 (1999); 131-1331609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5244/4472Derechos de autor 1999 Juan de Dios Guevarahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/52442020-04-23T10:46:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Henri Moissan
Henri Moissan
title Henri Moissan
spellingShingle Henri Moissan
Guevara, Juan de Dios
title_short Henri Moissan
title_full Henri Moissan
title_fullStr Henri Moissan
title_full_unstemmed Henri Moissan
title_sort Henri Moissan
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Juan de Dios
author Guevara, Juan de Dios
author_facet Guevara, Juan de Dios
author_role author
description H. Moissan nació en París el 28 de setiembre de 1852 y cursó estudios secundarios en el Colegio de Meaux, donde encontró un profesor, James, que supo darle una excelente preparación básica en matemática, física y química. Su temprana vocación científica tuvo la oportunidad de explayarse en su propio hogar, pues encontró las facilidades necesarias para iniciarse en la experimentación, a los catorce años, bajo la dirección de su propio padre. Pese a tan promisorio comienzo, Moissan no cursa de inmediato estudios universitarios y se emplea en una Farmacia. Pronto logra entrar en 1872 en el famoso laboratorio de Frémy. del Musco de Historia Natural. En 1876 entra en la Ecole Practique des Haute Etudes, donde trabaja bajo la dirección de Dexcaine y Dehérain en temas de química agrícola, que no le interesan mucho. Pero Moissan advierte que debe completar sus estudios y se dedica entones a la preparación de sus exámenes sin abandonar el laboratorio. En 1877 es Licencie es Sciences y en 1880 obtiene el doctorado con una tésis sobre los óxidos de cromo, trabajo minucioso, que muestra su decidida inclinación hacia la química inorgánica, pese a los consejos adversos de su maestro Dehérain que deseaba encaminarlo por otros derroteros.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5244
10.15381/ci.v2i2.5244
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5244
identifier_str_mv 10.15381/ci.v2i2.5244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5244/4472
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Juan de Dios Guevara
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Juan de Dios Guevara
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 2 (1999); 131-133
Ciencia e Investigación; Vol. 2 No. 2 (1999); 131-133
1609-9044
1561-0861
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238296898502656
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).